La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en calidad de centro de coordinación de las Naciones Unidas para la promoción de la diversidad cultural, es el organismo de las Naciones Unidas encargado de coordinar los actos del Día Mundial del Agua desde hace 15 años, cada 22 de marzo.
Antecedentes
Del 3 al 14 de junio de 1992 se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Uno de los temas tratados fue la necesidad de aplicar criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del planeta, en función de proteger su calidad y garantizar su suministro. Los participantes de la reunión acordaron proponer a las Naciones Unidas que considerara la posibilidad de proclamar un Día Mundial del Agua, con el objetivo de que en todos los países del mundo se realizaran actividades para promover la educación de los usuarios del agua en el uso, ahorro y conservación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución A/RES/47/1983 de 22 de febrero de 1993 (texto de la resolución en inglés) y declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de dicha Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Los Estados fueron invitados a consagrar este día, dentro del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la publicación y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos de agua.
Cada año una Agencia de las NU diferente ha producido una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia.
Abordar los problemas relacionados con el suministro de agua potable, aumentar el conocimiento sobre la importancia de conservación y protección de los recursos de agua y el suministro de agua potable, y aumentar la participación y la cooperación de los gobiernos, agencias internacionales, organizaciones no-gubernamentales y el sector privado en la organización y celebración del Día Mundial del Agua, son los objetivos principales de esta celebración.
Además de los países miembros de la ONU, varias ONGs que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del género en el acceso familiar al agua.
Tomado de: Colombiaaprende.edu.co
Deja un comentario