Durante los primeros días del mes de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente de Ciudad de México tomó una gran iniciativa en el tema del reciclaje, pues decidió armar un Mercado de Trueque en el que los ciudadanos intercambian sus desechos reciclables por productos agrícolas frescos de la región. Una grandiosa idea que se llevará a cabo el primer domingo de cada mes y que se convierte en una atractiva opción para los ciudadanos mexicanos no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por su labor social.
Los productos reciclables aptos para este trueque son: papel, cartón, vidrio, latas de aluminio, PET, y tetrapack. El reciclaje recogido será reutilizado para producir cajas de cartón, papel de escritura e higiénico, servilletas, latas de aluminio, piezas metálicas, y con el plástico, se elaborarán textiles y alfombras.
Esta iniciativa, además de contribuir con el planeta, también cuenta con una causa social pues la idea es apoyar a distintas comunidades agrícolas de la región como San Luis, San Gregorio, San Pedro, Atocpan, Milpa Alta y Xochimilco. Estas comunidades traen aproximadamente 3 toneladas de 60 diferentes productos frescos, como por ejemplo: verduras, hortalizas, moles, quesos, plantas de ornato, hierbas aromáticas y dulces típicos.
La dinámica del trueque
La Secretaría del Medio Ambiente, organizadora de este evento, quiso implementar una serie de reglas para los participantes. En primer lugar, cada persona podrá llevar máximo diez kilos de reciclaje y mínimo uno. Segundo, los productos tienen diferentes puntajes por kilo, y son asignados de la siguiente manera: PET 30, Aluminio 16, tetra pack 15, papel y cartón 13 y finalmente, vidrio 3 puntos.
Las puntuaciones por el reciclaje, o puntos verdes, podrán ser intercambiados por los productos agrícolas, que a su vez tendrán puntos para ser adquiridos. Así que por ejemplo: el kilo de verdolaga vale 29 puntos, espinaca 27, lechuga 18, brócoli 8 puntos, etc.
Este evento tiene una capacidad para albergar 3 mil personas, dispone de tres toneladas de alimentos y una de plantas. Esta es una iniciativa que desde todo punto de vista es digna de aplaudir pues no solo evita que muchos productos lleguen a los rellenos sanitarios, sino que ayuda a crear hábitos de reciclaje entre los mexicanos con un fin loable que es ayudar al medio ambiente y contribuir con una causa social de impulso a la producción agrícola. ¿Conoces otra iniciativa similar en tu país?
Deja un comentario