El ingenio de la compañía alemana Mercedes Benz para mostrarle al mundo que piensa en la sostenibilidad, sorprendió recientemente a los peatones desprevenidos de distintas ciudades de Alemania. Para dar a conocer su nueva tecnología F-Cell, basada en el uso de celdas de hidrógeno para generar electricidad como combustible, la compañía alemana ha llevado a cabo una espectacular campaña protagonizada por un vehículo aparentemente invisible. Al no emitir CO2, se puede decir que los autos que poseen esta tecnología, son “invisibles” para el medioambiente.
En este video podrás apreciar la campaña publicitaria del auto “invisible” y la reacción del público:
¿Cómo lo hicieron?
Para generar el efecto óptico, cubrieron el lateral de un vehículo con tecnología LED en el que se proyectan las imágenes recogidas por una cámara que enfoca hacia el exterior. Gracias a este truco, aquel que mira el auto desde uno de sus lados tiene la increíble sensación de estar viendo a través de él. Incluso con el vehículo en movimiento…
Para generar el impacto deseado, el auto de Mercedes Benz recorrió durante una semana distintas ciudades de Alemania dejando impactados a todos los que se cruzaron con él. Y
aunque la resolución de los paneles LED instalados en el auto es relativamente baja, el efecto de invisibilidad que se produce es asombroso cuando se ve desde una distancia considerable. Esta sensación es todavía mayor cuando el auto se camufla en la naturaleza, tal y como se puede ver en el video promocional que ha lanzado Mercedes con motivo de su campaña.
Tecnología F-Cell
El nuevo F-Cell construido sobre una plataforma del Mercedes-Benz Clase B, está extendiendo la familia de vehículos de celdas de combustible al segmento sport tourers.
El sitio automotriz.net, describe este auto como deportivo, de manejo dinámico y al mismo tiempo compatible con una operación libre de emisiones, lo cual está ampliamente demostrado por sus especificaciones: su motor eléctrico de alto torque desarrolla más de 100 kw-35kw, con más poder que su generación anterior.
Gracias a la reducción en el consumo de combustible y un realce en la capacidad de almacenamiento, el rango de operación ha sido incrementado casi a 400 Km. La longevidad y confiabilidad del componente también han sido mejoradas.
En el campo de tecnología de celdas de combustible, 180 patentes respaldan los logros de DaimlerChrysler como pionero en este ramo. Con el Mercedes-Benz Clase B F-Cell, un importante avance se ha alcanzado a lo largo del camino hacia la madurez del mercado para la celda de combustible.
Fuentes:
Deja un comentario