Excelente noticia para el mundo la que se produce desde México: Carolyn Aguilar Dubose, directora del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, seccional México, anunció que a las 19 construcciones que ostentan el reconocimiento de sustentabilidad que otorga el US Green Building Council en la ciudad, se sumarán 92 más que están en proceso para obtener la certificación LEED. En Vida Más Verde les ampliamos la noticia.
Proyección global
Se estima a que a nivel global, la proyección de demanda de este tipo de inmuebles estará alrededor de los $140.000 millones de dólares para el año 2013. Para la funcionaria de la Universidad Iberoamericana, este auge se debe básicamente al interés del sector vivienda, el incremento de las iniciativas gubernamentales y al mejoramiento de los materiales sustentables, sin olvidar el interés en el diseño y la construcción sostenible que le imprimen mayor valor a los inmuebles.
El edificio de Coca Cola, el Centro Internacional de Negocios de Ciudad Juárez, en Chihuahua, y la Torre HSBC de Reforma, figuran en listado de las construcciones sostenibles que actualmente tiene México, y que son certificadas por US Green Building Council, entidad que reconoce en las organizaciones, por medio de una certificación, el alto grado de inversión y compromiso con el ecosistema. Cabe resaltar que el USGBC también certifica a los profesionales dedicados al tema de la sustentabilidad, que a nivel mundial pueden llegar a los 175 mil profesionales.
Ventajas de la certificación LEED
“La construcción de edificios ciento por ciento verdes se traduce en reducciones del 50% de consumo de energía, 39% de emisión CO2, 40% de agua y hasta 70% de deshechos sólidos. El ideal es que todos los edificios verdes cuenten con un profesional con certificación sustentable y que tenga tanta importancia como un CEO”, aseguró la arquitecta Carolyn Aguilar.
La calificación Living Building Challenge
Según el teórico Jason Mc Lennan, el camino de la edificación sustentable ya es algo inevitable, y las cualidades que minimizan los impactos negativos en el medio ambiente que antes se aplicaban de forma voluntaria, hoy se perfilan como obligatorias, lo que implicará aspirar más que a una certificación LEED. Por ello mismo viene impulsando la calificación Living Building Challenge para los edificios verdes, que se otorgaría a los inmuebles cuyas cualidades cumplan con todos los requisitos de sustentabilidad, lo que implica atención en planeación de sitio, manejo de agua, manejo de energía, materiales, calidad de aire interior e innovación y proceso de diseño.
Artículos relacionados: El Global Business Terminal de Panamá recibió la Pre-certificación LEED Silver para sus dos primeros Edificios y La Torre Argos en Bogotá, Colombia, aspira obtener dos certificaciones LEED
Con información de:
Deja un comentario