Para Vida Más Verde es de suma importancia resaltar las noticias positivas sobre diversos temas, especialmente sobre energías alternativas, medio ambiente y sostenibilidad. Hoy, la noticia se genera en México, ya que Sergio Revah Moiseev, doctor investigador y director de División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), está desarrollando un proyecto que busca, por medio de un proceso elaborado, eliminar las sustancias tóxicas que libera el gas que producen los rellenos sanitarios del país.
Recordemos que el biogás es un componente químico combustible que se forma en la naturaleza o en medios específicos, debido a las reacciones de descomposición de la materia orgánica. “El biogás, por su alto contenido de metano, puede usarse como combustible para producir electricidad, el problema del uso de este combustible radica en que durante la combustión uno de sus componentes, el ácido sulfhídrico contiene un alto poder corrosivo, y al quemarse produce el bióxido de azufre que es precursor de la lluvia ácida. Puede haber varias tecnologías microbiológicas para la depuración del biogás, eso significaría que en los procesos implica purificarlo en una torre de absorción para luego biotransformarlo en subproductos con menor impacto como el azufre elemental o el sulfato”, aseguró el investigador Revah.
La mini planta del relleno sanitario de Prados de la Montaña
Para demostrar la viabilidad que tiene el proceso de eliminación de los tóxicos del biogás, se creó una pequeña planta piloto para este importante proyecto, construida en el relleno sanitario de Prados de la Montaña, ubicado en Santa Fe, en la Ciudad de México. Esta planta, que en su operación inicial recolectó más de 400 litros por hora, será la antecesora del nuevo equipo que tiene planeado el doctor Sergio Revah, el cual contará con mayor capacidad y será utilizado en plantas de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.
Para el director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), este proyecto, además de eliminar sustancias tóxicas del gas que emanan los rellenos sanitarios de México, también servirá para reducir los costos de mantenimiento y reparación de los motores de generación de energía.
En países como Austria y Corea del Sur, los proyectos con biogás se están convirtiendo en una nueva alternativa de energía. Por eso, amigo lector, lo invitamos a que conozca más sobre este tema leyendo el siguiente artículo
Austria convertirá sus desechos en energía limpia suficiente para cubrir su propia demanda
Con información de:
Deja un comentario