¿Cree usted poder recorrer más de 2.800 km. para dirigirse de un país a otro, teniendo en cuenta que el promedio de kilómetros recorridos diarios durante el viaje será de 60; montado sobre una bicicleta; con un grupo de conocidos y también de desconocidos; a la intemperie; con la firme intensión de hacer del viaje toda una experiencia sustentable y en pro del medio ambiente?
Pues bien, esta idea, que no es nada loca, se les ocurrió a unos amantes de la sostenibilidad y del medio ambiente, que decidieron coger sus “caballitos de acero” y emprender la travesía de sus vidas. Vida Más Verde te cuenta más sobre este importantísimo proyecto.
¡Movilidad Sustentable!, un proyecto de estudio y análisis
Bajo el lema ¡Movilidad Sustentable!, Río de Janeiro, en Brasil, prepara una gran fiesta el 31 de diciembre de este año para recibir el nutrido grupo de biciactivistas que saldrán este 9 de noviembre desde Buenos Aires, Argentina.
Los argentinos creadores de este proyecto de movilidad sustentable, aseguran que más que un recorrido o un paseo, este evento tendrá un objetivo de estudio mu claro y será el estudio y análisis de estrategias de movilidad sustentable en las ciudades por donde pase el recorrido. Para ello recogerán testimonios y entrevistas con las autoridades locales de cada ciudad o municipalidad visitada, que depositarán en un diario recopilatorio del viaje. Igualmente, estos biciactivistas subirán información a sus redes sociales, la cual incluirá fotos videos y diferentes artículos escritos por ellos mismos. Finalmente, realizarán un cortometraje sobre toda la experiencia y conclusiones del viaje.
Los Biciactivistas, creadores del proyecto “Movilidad Sustentable”
Este grupo de más de mil “Los Biciactivistas”, como ellos mismos se hacen llamar, nació en Buenos Aires, Argentina, cuando Nicolás, un urbanista francés, y Julián, un arquitecto argentino, decidieron crear un movimiento defensor de los espacios propios para los ciclistas urbanos.
¿Por qué un movimiento defensor? Porque Los Biciactivistas dicen que los usuarios de la calle y del espacio público se deben respetar entre si. “Somos ciclistas urbanos, y queremos demostrar que tenemos los mismos derechos que los otros usuarios. La idea central de nuestro movimiento es que todos podamos trasladarnos libremente: peatones, automovilistas y ciclistas, sin que los unos perjudiquemos a los otros”, aseguró Nicolás.
Además de defender su tesis de respeto entre usuarios de calles y espacios públicos, Los Biciactivistas también organizan campañas de educación para invitar a los automovilistas y motociclistas a respetar los ciclistas. “Nuestro activismo sirve para llegar a un punto de respeto mutuo entre todos los usuarios (peatones de todas edades, con/sin discapacidades, ciclistas, motos, autos, colectivos), con los objetivos de disminuir el riesgo de verse atropellado, y para que todos podamos andar en paz”, precisó Julián, el cofundador de este movimiento.
Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web www.biciactivistas.com para mayor información acerca de esta travesía.
Y usted amigo lector, ¿se anima hacer este importante recorrido vehicular sustentable?
Con información de:
Google.com
La Bioguía
Biciactivistas
Deja un comentario