Nike anunció la adopción de una tecnología de tintura sin agua para colorear textiles sintéticos. El proceso, que la compañía ha estado explorando desde hace ocho años, podría eliminar el vertido de millones de litros de agua contaminada a fuentes hídricas cercanas a las plantas de fabricación en Asia, donde se produce la mayor parte del teñido de textiles del mundo.
El agua se utiliza como disolvente en muchos procesos de pre tratamiento o acabado, tales como el lavado, el blanqueado, y el teñido. La escasez de agua y la conciencia ambiental son ya una preocupación a nivel mundial, por lo que se ha cuestionado el daño de los procesos de teñido de textiles al medio ambiente. En efecto, según el Banco Mundial dicho proceso genera entre un 17 y un 20% de la contaminación industrial en el mundo, incluyendo la generación de 72 sustancias químicas tóxicas en el agua, 30 de los cuales no se pueden eliminar utilizando técnicas convencionales de tratamiento.
Según nos informa el sitio comunicarse.com.ar, se estima que se necesitan en promedio de 100 a 150 litros (alrededor de 26-40 galones) de agua para procesar un kilogramo (2.2 libras) de materia textil. Los analistas del sector estiman se habrán teñido más de 39 millones de toneladas de poliéster para el 2015.
¿En qué consiste el proceso?
El proceso de teñido sin agua fue desarrollado en los últimos años por los Países Bajos y consiste en la utilización de una tecnología de fluido de dióxido de carbono supercrítico, o SCF, llamado así porque consiste en calentar el dióxido de carbono por encima de 31 º C (88 ° F) y presurizarlo. Es así como se convierte en un estado que puede ser visto como un líquido expandido o un gas fuertemente comprimido.
La tecnología “SCF CO2” ya se utiliza a gran escala en otras industrias tales como la producción de café descafeinado y la extracción de sabores y fragancias naturales. DyeCoo es la primera empresa en aplicar con éxito el proceso de SCF CO2 a la tintura comercial de tejido de poliéster, y la investigación está avanzando para aplicar la tecnología a las telas celulósicas y sintéticas.
Hacer el cambio «no fue tan difícil», dijo Eric Sprunk, vicepresidente de Comercialización y Producto de Nike. «La mayor resistencia fue seguir haciendo las cosas de la misma forma. Pero no creo que vaya a ser difícil en el futuro teñir textiles sin agua. Esto será una venta fácil para cualquier persona en la industria del vestido. »
“Además, continuó diciendo, el costo no es prohibitivo”. Si bien Sprunk no quiso revelar el diferencial de precios de la tecnología sin agua, dijo que no cree que vayan a estar en desventaja y agregó: «Este es un cambio de juego para nosotros».
Fuente: www.ComunicaRSE.com.ar