Los edificios que han decidido ser completamente auto sostenibles energéticamente y quieren cortar su dependencia de los combustibles fósiles, cuentan ahora con la posibilidad de acudir a la primera certificación a nivel mundial para edificios NetZero, impulsada por el International Living Future Institute (ilbi). El nuevo sello busca brindarle edificaciones nuevas y existentes la oportunidad de oficializar su compromiso con el medio ambiente siendo totalmente sostenibles en cuanto que producen toda la energía que necesitan para su funcionamiento, a partir de fuentes renovables.
Esta nueva certificación está vinculada al programa reseñado en viarias ocasiones por Vida Más Verde, Desafío del Edificio Vivo del ilbi, considerado como el proyecto de construcción verde más riguroso y progresivo a nivel mundial. Al igual que con el Desafío del Edificio Vivo, la certificación NetZero se basa en el rendimiento real de una edificación y por esto solo podrán ser certificados todos aquellas construcciones que hayan estado en funcionamiento durante al menos 12 meses consecutivos anteriores a la evaluación.
De acuerdo a Jason F. McLennan, director ejecutivo del International Living Future Institute, «En las próximas dos décadas, desaparecerá el petróleo barato y habrá escasez de recursos finitos. Factores como la decadencia continua de nuestra infraestructura y una creciente población del planeta, nos están obligando a adaptarnos a nuevas formas de construir y de vivir la vida. Por esto vemos la certificación energética NetZero como una forma de impulsar y reconocer los esfuerzos generalizados para eliminar el uso de combustibles fósiles y para conservar la energía”.
El programa de certificación energética NetZero es el primero de su tipo y se espera que capte la atención de los proyectos alrededor del mundo que tratan de liberarse de su dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Podrán inscribirse proyectos de cualquier lugar del mundo y casi cualquier proyecto es elegible para su consideración.
«Es muy importante acudir a terceros para la verificación de la consecución de los objetivos que tienen que ver con la energía cero neta (NetZero). La certificación y las auditorías independientes que ofrecemos son la prueba de que las demandas ambientales son reales «, agrega McLennan.
Fuente: living-future.org/netzero/
Deja un comentario