“El Oregon Sustainability Center (OSC) cambiará la forma en que pensamos y vivimos como individuos, como comunidades y como empresas”. Esta ambiciosa afirmación de George Pernsteiner, canciller del Oregon University System, describe lo que será el nuevo edificio de la ciudad de Portland, Oregón USA, y que se convertirá en el referente y uno de los centros de investigación más significativos a nivel mundial en temas relacionados con la sostenibilidad.
“Estamos creando algo que no se había hecho nunca y estamos comprometidos a vivir con los resultados de esta obra para mejorarla y aprender de ella y utilizar este conocimiento como una ventaja que hará a Oregón y sus negocios mucho más competitivos”, agrega Pernsteiner al referirse a esta obra que comenzará a construirse pronto y estará lista a principios de 2014.
Y es que si observamos el diseño del Oregon Sustainability Center, nos daremos cuenta que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad. Sus características no solo sobrepasan los máximos requerimientos exigidos por la certificación LEED Platino (otorgada por la el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos USGBC), sino que ha asumido el reto del Living Building Challenge ™ (Desafío del Edificio Viviente), un programa desarrollado por el Internacional Living Future Institute, ilbi, una organización no gubernamental que busca una transformación global hacia la verdadera sostenibilidad.
Construcción verde sin precedentes
El nuevo Centro será el hogar de los líderes de los negocios sostenibles de Oregón, donde no solo la empresa privada, sino el gobierno y la educación tendrán allí sedes dedicadas a la investigación y la enseñanza de la sostenibilidad. Este será un laboratorio para la tecnología verde tanto a nivel regional como mundial, y ha sido diseñado para ser la edificación alta de uso mixto más verde jamás construida.
Además será un Centro de actividades e ideas tanto para visitantes e investigadores, como para sus inquilinos. Las interacciones cotidianas entre los sectores público y privado conducirán a soluciones únicas a los problemas en la gobernanza y el comercio en el área de la sostenibilidad. Por su parte, los universitarios se beneficiarán de estudios de casos reales examinados todos los días por el OSC y serán capacitados en las tecnologías y los modelos que regirán la construcción verde de las próximas décadas.
Los estándares de sostenibilidad que se ha trazado el OSC requieren de una lista de altas innovaciones tecnológicas y de diseño en áreas como la arquitectura, la energía fotovoltaica, y la gestión de residuos, que se convertirán en semilla de nuevas oportunidades para los estudiosos de la sostenibilidad en el mundo.
Además, el nuevo Centro será el núcleo del Portland State University Ecodistrict, una estrategia de vecindad que busca desarrollar e integrar los edificios inteligentes, así como la infraestructura, el transporte y la conectividad de la comunidad de forma sostenible.
Acciones para llegar a NetZero
Tal como lo explicó Vida Más Verde en su reciente serie de artículos sobre NetZero, el OSC tendrá todas las características de una edificación de este tipo. Es decir, creará su propia energía y contará con el más eficiente manejo de sus aguas.
Un edificio de energía NetZero produce cero emisiones de carbono. La forma en que el OSC alcanzará este objetivo es a través de una energía limpia y autosuficiente usando tres estrategias: 1. Utilizando tecnologías como paneles solares y energía geotérmica; 2. A través del diseño inteligente como la orientación adecuada del edificio para captar el calor solar en las cubiertas. 3. Mediante la evaluación y el comportamiento de los inquilinos.
De hecho, el comportamiento humano será fundamental para el logro de NetZero del OSC. Habrá, por ejemplo, sensores en todo el edificio que realizarán un balance del consumo de energía a nivel individual haciendo seguimiento a los aparatos normalmente no regulados, como la iluminación de escritorios y los electrodomésticos. Los inquilinos serán capaces de ver la forma cómo utilizan la energía y gestionar su uso personal.
Los datos recogidos permitirán a los investigadores hacerse preguntas acerca de cómo la gente utiliza la energía, cómo reaccionan a la comprensión de su propio uso y, en definitiva, cómo mejorar el comportamiento de los ocupantes en el modelo de diseño del edificio.
Por otra parte, quienes trabajen en el OSC se beneficiarán de un diseño centrado en el hombre, que incluye un espacio de trabajo abierto, la luz natural y un medio ambiente libre de toxinas. Según estándares del Living Building Challenge ™, cada ocupante deberá ser estacionado a no más de 30 pies de una ventana operable.
Asimismo, con el servicio de tranvías, que pasarán literalmente por el edificio, y una política que invita a usar la bicicleta como medio de transporte hacia y desde el OSC, la movilidad en sus alrededores será sencilla limpia y eficiente.
Las cualidades y servicios del nuevo centro de sostenibilidad de Oregón son muchísimas y desafortunadamente no tenemos el espacio para enumerarlas. Sin embargo, puedes visitar su sitio oficial donde encontrarás toda la información que en este artículo no pudimos proporcionar.
Fuentes:
www.oregonsustainabilitycenter.org/news/
Entrevista al diseñador del OSC, Kyle Andersen