La ciudad de Nueva York albergará el mayor techo de Estados Unidos con una huerta urbana, ubicada en la azotea del antiguo almacén de la Armada en el sector neoyorkino de Brooklyn. El autor de esta iniciativa, que comenzará su producción a principios de 2013, es BrightFarms, una novedosa compañía que se dedicará a cultivar frutas y vegetales en las azoteas de los edificios para disminuir así la enorme huella de carbono que implica el transporte de los alimentos desde las zonas rurales hacia los supermercados de la “Gran Manzana”.
Se espera que este jardín urbano, de más de 3 mil metros cuadrados, produzca un millón de libras anuales de vegetales cultivados con la técnica hidropónica, incluyendo tomates, lechugas y hierbas. De esta forma Nueva York, que ha apoyado la agricultura urbana desde hace años, se convertirá en pionero de la iniciativa de huertas urbanas para surtir a los supermercados. De hecho, en 2010 la ciudad emprendió una exitosa campaña llamada Kickstarter en la que promovió la creación de huertas urbanas, siendo la primera la de Brooklyn Grange, ubicada en un techo de Long Island City, sector de Queens.
Una tendencia poderosa
De acuerdo a uno de los voceros BrightFarms, «después de décadas de centralización e industrialización de la cadena de suministro de alimentos, los estadounidenses quieren saber -y tienen derecho a saber– de adónde provienen sus alimentos. La demanda de la comida local es la tendencia más poderosa en la industria alimentaria y se fortalecerá durante décadas».
Y es que el éxito de esta tendencia es evidente en la escena culinaria de Nueva York. De acuerdo con Yelp, un sito en internet que evalúa restaurantes, el área de Nueva York acoge a 47 restaurantes que cultivan sus propios vegetales. Además del apoyo de los residentes, el proyecto de huertas en los techos ha encontrado gran apoyo entre los líderes locales.
«Este proyecto es un modelo para otras ciudades: una asociación público-privada que crea puestos de trabajo, reactiva la actividad económica y provee alimentos para una comunidad que demanda alimentos frescos, sanos y locales», aseguró el vocero de la compañía.
Artículo relacionado:
Nace en Nueva York compañía que cultivará vegetales en techos de supermercados
Fuente: i.bnet.com