Todos los requerimientos unidos de la Ordenanza de Construcción Sostenible de San Francisco representan la política más estricta dirigida al entorno construido que hasta ahora ha sido adoptada en alguna ciudad estadounidense. Bajo esta reglamentación se establece que todas las nuevas edificaciones, de cualquier tamaño y uso, deben:
- Cumplir con el Código de Estándares de Construcción Sostenible de California (CALGreen)
- Superar por lo menos en un 15% el Título 24 de los Estándares de Energía de California
- Cumplir exigentes estándares de manejo de aguas lluvias
- Reciclar por lo menos 65% de los escombros de construcción y demolición.
- Facilitar el reciclaje de orgánicos y materiales reciclables durante la operación de los edificios.
- De igual manera, las edificaciones comerciales nuevas y adecuaciones mayores a 2.300 m2 deben cumplir con un estándar LEED Plata (esta exigencia se elevará a nivel Oro en 2012)*.
*Se anota que no es necesario obtener la certificación LEED sino cumplir con los requerimientos de la misma. Las edificaciones residenciales nuevas deben cumplir con el estándar LEED o los estándares Green Point, diseñados para California. La certificación no es obligatoria, pero los proyectos que se comprometan con la obtención de LEED Oro reciben tratamiento preferencial para la expedición de permisos y licencias. Todos los proyectos municipales están obligados a obtener la certificación.
El desempeño de los edificios existentes es atendido a través de requerimientos de publicación anual de sellos de eficiencia energética, auditorías extensivas cada cinco años para edificios comerciales mayores a 929 m2, actualizaciones de eficiencia en el consumo de agua al momento de la venta, reciclaje de orgánicos y materiales reciclables obligatorio.
Con un valor presente neto de $612 millones de dólares durante los diez primeros años de implementación, los ahorros de energía derivados de la obtención de sellos de eficiencia, la publicación de consumos y las auditorías exceden con creces sus costos. Para ayudar a los propietarios de edificios privados en la implementación de las políticas, el recientemente creado «Green Finance SF Pace» program (Programa de Financiación Verde de San Francisco) ofrece $100 millones para financiar la eficiencia energética comercial, energías renovables y actualizaciones en consumo de agua. Esto préstamos se pagan a través de un ajuste en el cobro del impuesto predial. De igual manera, se incluyen programas de financiación para eficiencia energética y energía solar.
En San Francisco, la construcción y operación de edificaciones son responsables de 56% de emisiones de gases de efecto invernadero (de las cuales, casi la mitad provienen de los edificios comerciales). Con una población de 800.000 personas, se proyecta que las exigencias diseñadas para las edificaciones nuevas reducirán las emisiones de CO2 en 60 mil toneladas por año, con una reducción adicional de 70.800 toneladas por año derivadas de las exigencias establecidas para los edificios comerciales existentes.
Tomado del boletín del Concejo Colombiano para la Construcción Sostenible
Deja un comentario