En Vida más Verde hemos publicado sobre otras ciudades que son mundialmente reconocidas como las cinco más sostenibles del mundo por sus buenas prácticas, en el manejo de basuras, movilidad, ahorro de energía, disminución de emisiones, construcciones sostenibles, zonas verdes, etc. Curitiba, Vancouver y San Francisco son tres de ellas. Hoy les presentaremos a Oslo y nos queda Copenhaguen para una próxima entrega.
No es una sorpresa que Oslo sea una de las ciudades líderes de Europa en sostenibilidad; más de dos tercios del municipio están cubiertos por bosque protegido, canales y tierras de cultivo. Ha sido pionera en diferentes prácticas como la iluminación inteligente que funciona dependiendo de las condiciones del tráfico y del clima; utiliza biometano de las basuras para producir electricidad que se utiliza en el transporte masivo y en la calefacción; cuenta, además, con un programa de eco-certificación que le da empleo en la ciudad a más de 43.000 personas.
Uno de los objetivos de la ciudad a 2030 es reducir las emisiones de carbón en un 50%- Noruega, en su totalidad, planea ser neutro en emisiones para 2050- y está trabajando fuertemente en el sector del transporte para obtener los mejores beneficios.
Tiene programas de automóviles y bicicletas compartidas, incluida una flota muy exitosa de vehículos eléctricos (VE) también para compartir que cuenta con el servicio de recarga de 400 estaciones en el centro de la ciudad. Hoy en día hay más de 1.700 VE que transitan en la ciudad y reciben varios beneficios como peajes y parqueaderos gratis y acceso a las vías reservadas al servicio público.
Como comentábamos, el sistema de calefacción de la ciudad es alimentado por energía renovable, en un 80 por ciento, principalmente de biomasa de desechos residuales. Esto equivale al ahorro de emisiones de CO2 anuales de 60.000 vehículos. En la próxima década, Oslo planea que su sistema de calefacción sea 100 por ciento de fuentes renovables.
Un ejemplo a seguir. No son prácticas muy complicadas. Es cuestión de los gobiernos de tomar decisiones y de los ciudadanos de ser responsables y comprometidos.
Tomado de: Ecomagination.com
Flickr by Bernt Rostad
Deja un comentario