Cada vez más vemos en varios países de América Latina, el inicio de proyectos que le apuestan a las energías limpias, con el objetivo de no depender tanto de los combustibles fósiles para la generación de energía, como es el caso de Panamá, donde el presidente Ricardo Martinelli, dio por iniciada hace poco en la central ciudad de Penonomé, la construcción de lo que será el parque eólico más grande de Centroamérica tanto por la potencia generada como por la energía producida.
Este es el primer proyecto de producción de energía eléctrica por viento que se construirá en Panamá, algo importante para el país, ya que se podrá abastecer de energías limpias a más de medio millón de panameños.
«Necesitamos energías como estas, baratas, que se generan en base al viento, energías que no contaminan el ambiente», dijo Martinelli a los periodistas sobre la obra valorada en 445 millones de dólares.
El parque en Penonomé, 150 km al suroeste de la capital, tendrá una potencia de 220 megavatios y producirá 630 gigavatios/hora, lo que equivale hasta un 7% de la demanda energética en el país.
El presidente manifestó que se han hecho cambios en el sistema eléctrico, que permiten mayor eficiencia para beneficio de los consumidores y que con esta iniciativa se fortalecerá la matriz energética de Panamá, complementando las tecnologías existentes y creando mayor balance y seguridad en el sistema eléctrico.
Panamá obtiene principalmente su energía de centrales hidroeléctricas y en menor medida de las térmicas, que se estima alcanza los 1.800 megavatios por día para un consumo récord de 1.350 megavatios.
El proyecto producirá el 75 por ciento de la energía en la época de verano, cuando hace más viento, permitiendo el ahorro de agua durante la estación más seca.
Panamá va hacia el camino de la generación de energía limpia. Uno tiene que buscar ciertas alternativas para ir desplazando el búnker que es el más contaminante», dijo Lucía Chandeck, administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente.
El parque permitirá reducir en grandes cantidades el uso de petróleo para generar energía y evitará la emisión de 450.000 toneladas de dióxido de carbono.
Fuentes:
Deja un comentario