En geografía un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación.
El estuario de Moray considerado el más grande del país, está ubicado en la costa oriental de Escocia y en él desembocan varios ríos, como el Spey y el Ness, que nace del mítico lago del mismo nombre.
En esta zona existe una amplia biodiversidad de delfines y ballenas, importantes pozos petroleros y un enorme potencial eólico que un ambicioso proyecto pretende utilizar para generar el 40% de la demanda eléctrica domiciliaria de Escocia para 2020.
Este nuevo hito en la zona será la construcción del parque eólico marino más grande del mundo.
Sobre el proyecto
El proyecto Moray Offshore Renewables, es una iniciativa conjunta entre la compañía portuguesa EDP Renewables y la española Repsol Nuevas Energías. La granja tendrá 339 aerogeneradores, de entre 3 y 8 MW de potencia cada uno, que en conjunto producirán 1.500 MW, suficiente para atender un millón de hogares, el 40% de los que hay en Escocia.
“Moray Firth ofrece una gran potencialidad eólica. Sin embargo, hay otras ventajas, que incluyen una fuerza laboral con experiencia en proyectos de ingeniería en aguas profundas, debido al desarrollo de la industria petrolera en los últimos 40 años, además de un clima social y político positivo para este tipo de proyectos”, dijo Craig Milroy, portavoz de EDP.
El proyecto podía iniciar su construcción en 2015 y está valorado en en 7.200 millones de dólares. Sin embargo, las estimaciones apuntan a que el proyecto será aprobado, toda vez que el gobierno escocés tiene un plan energético que pretende que para 2020 el 100% de la energía eléctrica proceda de fuentes renovables.
Este tipo de energía eólica marina tiene varias ventajas especialmente de espacio, en países densamente poblados, en los que no es fácil emplazar estas torres, pero el costo de producción es más alto en comparación con la de la tierra. Además, la producción de energía es muy superior.
Sin embargo, la propuesta ha generado rechazo entre algunos activistas, incluido el magnate estadounidense Donald Trump (que tiene terrenos en la zona), debido a que el proyecto es más grande que el originalmente propuesto, lo que podría generar daños en el ecosistema
Con la información de:
diario.latercera.com
Deja un comentario