El Ayuntamiento de Majadas de Tiétar, en Cáceres, España, en conjunto con la empresa pública Tabaco en Rama S.A., se encuentran haciendo la prueba piloto para sacar al mercado un tabaco ecológico, que no solo generaría empleo a nivel local, sino que también ayudaría, con los ingresos obtenidos por su venta, a la mejora de equipos, maquinaria e instalaciones del ayuntamiento. Sin obviar, claro está, la gran ayuda que el cultivo de este producto le podría traer a nuestro medio ambiente, ya que el nivel de contaminación actual en la región es bastante alto.
Producción
Para producir tabaco ecológico los agricultores deben estar certificados y sus plantaciones deben ser cultivadas según los principios ecológicos: nada de abonos químicos fertilizantes o pesticidas artificiales. Recordemos, amigos lectores de Vida Más Verde, que los pesticidas más potentes del mercado son aplicados sobre las plantaciones, por esto mismo es que los agricultores ecológicos, para mantener a los insectos a raya, utilizan repelentes no tóxicos y algunas redes que sirven de trampas para animales como las babosas, gusanos e insectos. Además, a los cultivadores ecológicos, con regularidad, deben girar sus cosechas y usar suplementos naturales para enriquecer sus propios suelos.
Proyecto «Tabaco residuo cero»
Aniceto González, alcalde de Majadas de Tiétar, aseguró que el proyecto piloto de dos hectáreas de tabaco ecológico va por muy buen camino, que hasta el mismo Javier Gómez Darmendrail, presidente de la organización española de Tabaco en Rama S.A, ha estado visitando constantemente la experiencia piloto y teniendo encuentros con los principales cultivadores de tabaco de la zona.
Gómez Darmendrail también visitó las instalaciones agrícolas municipales para conocer de primera mano cómo es el nuevo centro de secado de Tabaco Virginia que funciona a través de la biomasa, que básicamente son los compuestos orgánicos que podemos encontrar en la tierra. Los combustibles líquidos, gaseosos y sólidos, son obtenidos por medio de distintos procedimientos químicos y físicos, gracias a la gran ligereza que tiene la biomasa como fuente de energía. Esta energía que se obtiene de la biomasa, se origina mediante la reacción de la fotosíntesis vegetal, que llega proveniente de la luz solar, la cual gracias al proceso de la fotosíntesis, es aprovechada por las plantas verdes que la transforma en sustancias orgánicas.
Además de las dos hectáreas de tabaco ecológico, el Ayuntamiento se encuentra actualmente explotando más de 113 hectáreas de cultivo, entre las que destacan las 25 de Pimentón de la Vera y 38 hectáreas de tabaco amarillo.
Amigo lector de Vida Más Verde, si usted está interesado en aprender más sobre estos temas de alimentos ecológicos, lo invitamos a que lea los artículos 10 alimentos ecológicos que mejoran nuestro bienestar y el del planeta y Nueva fuente de alimentación sostenible en España: pescado ecológico
Con información de:
www.wikipedia.org
www.ecoloquia.com
www.efeverde.com
Deja un comentario