El gobierno ecuatoriano ha decidido mirar hacia sus paradisiacas islas Galápagos y prestarle atención a varios aspectos que estaban atentando contra este patrimonio de la humanidad. En los últimos años, se han tomado medidas para evitar que este archipiélago natural se vea afectado por la mano del hombre y siga siendo un paraíso medioambiental.
Dentro de estas medidas, se ha comenzado a construir un aeropuerto ecológico en la Isla Baltra que por sus características de sostenibilidad, aspirará a obtener la certificación LEED, el sello que el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC por sus siglas en inglés) le da a las edificaciones verdes que buscan mitigar su impacto negativo en el medio ambiente.
El nuevo terminal aéreo, que se espera entre en funcionamiento a finales de este año, tendrá en cuenta todo lo que ofrece la naturaleza para aprovechar sus recursos y así mantener su huella de carbono lo más baja posible. Es así como para su nueva ubicación se tomaron en cuenta la dirección de los vientos y su posición de acuerdo al sol, de modo que se pueda aprovechar la brisa natural y bajar la temperatura sin tener que acudir al aire acondicionado, y a la iluminación artificial.
Este es un video de cómo será el aeropuerto:
Según nos cuenta el blog de tudsicovery.com, los aviones permanecerán alejados de la construcción para evitar que sus gases de efecto invernadero y el ruido provocado por los motores no afecten a los pasajeros y personas que trabajan en la terminal.
El nuevo aeropuerto contará con fachadas abiertas al norte y al sur y con aperturas en el techo con patios internos. Habrá muros opacos sin ventanas al este y al oeste para evitar la incidencia directa del sol al amanecer y al atardecer. Asimismo, los techos estarán cubiertos con materiales naturales para evitar el reflejo en el entorno, y el pavimento será de color claro para evitar el calentamiento.
Para evadir las temperaturas más altas de la tarde que requieren de un esfuerzo energético adicional, se ha decidido que el horario de operación de la nueva terminal será de 9.00 a 14.00.
Agua reciclada
Como la isla Baltra no tiene fuentes de agua dulce y la lluvia es escasa, el agua será suministrada por una planta de desalinización y será usada en áreas de lavamanos y otros requerimientos, pero no para los inodoros que se valdrán de agua reciclada de los lavamanos.
La poca agua lluvia que recibe la isla también será colectada y reutilizada por medio de pendientes y tuberías en el techo. Asimismo, las aguas de desecho serán tratadas para su limpieza y reutilización.
El edificio será administrado por Corporación América, un holding argentino que opera 49 aeropuertos en Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Brasil, Italia y Armenia. Por sus características respetuosas con el medio ambiente apunta a conseguir el nivel Oro de la certificación LEED.
Fuente: blogs.tudiscovery.com/treehugger/
Deja un comentario