La empresa estadunidense de energía solar Pythagoras Solar, especializada en paneles solares para las ventanas, está llevando a cabo un experimento en una de las estructuras más emblemáticas del mundo, la Torre Sears, ahora Torre Willis en la ciudad de Chicago, EE.UU. Se trata de la instalación de ventanas solares, como una alternativa para los edificios que tienen la zona de la terraza muy pequeña para dar cabida a los colectores solares.
Si este proyecto da resultado, se habrá encontrado la respuesta para suplir los inmensos gastos de calefacción y refrigeración de estas edificaciones, para ser remplazados por vidrieras que captarían la energía del sol. Asimismo, la contribución al medio ambiente en una ciudad como Chicago sería enorme por ayudar a la disminución de la isla de calor urbana (ICU), un efecto de retención de calor en las grandes ciudades, que Chicago está buscando mitigar.
Ventanas de alta tecnología solar
Para este proyecto en la torre Willis, una sección de ventanas en el lado sur del piso 56, fue remplazada por ventanas de doble cristal de alta tecnología solar y con células fotovoltaicas intercaladas entre las hojas. Las células fotovoltaicas son mono-cristalinas y ofrecen la más alta calificación de eficiencia (17% más eficientes frente al 10% de las poli-cristalinas). Cada unidad de vidrio contiene un prisma interno de plástico reflectante que redirige la luz del sol sobre la célula solar, sin dejar de admitir luz natural al interior del edificio.
Las células solares funcionan individualmente y no como una serie, algo que no se encuentra normalmente en las células fotovoltaicas. Los ventanales fueron diseñados como ventanas con persianas en las que no se interrumpe la vista ni la luz natural, sino que se reduce el sobre-alumbramiento y el sobre-calentamiento.
Capaz de generar 120 vatios de potencia, las ventanas de Pythagoras Solar deben producir la misma cantidad de energía de los paneles solares ubicados en la azotea. La conclusión del experimento es hasta el momento, que si son capaces de trabajar en la cara sur de la torre, tal vez se puedan trabajar en cualquier otro lugar del edificio. Tal éxito podría indicar que estos sistemas de construcción fotovoltaica integrada (BIPV) son prácticos, generan un gran ahorro de energía y refrigeración, y reducen el efecto de isla de calor urbana (ICU). John Huston, Vicepresidente Ejecutivo de American Landmark Properties, propietarios de la Torre Willis, asegura que si el experimento de Pythagoras Solar tiene éxito, toda la cara sur de la Torre se pondría a prueba, y luego el resto de las caras del edificio, con lo que se podrían generar dos megavatios de potencia de energía completamente renovable.
Deja un comentario