Puma es conocida por ser una de las marcas pioneras de la sostenibilidad. El año pasado le puso un valor económico a su impacto medioambiental, convirtiéndose en la primera empresa en hacerlo.
Además aquí en Vida Más Verde, ya habíamos hablado de Puma y su contribución al reciclaje de ropa con su proyecto Bring Me Back. En esta ocasión, la compañía le dirá a sus consumidores, cuáles son los productos más verdes que tiene.
La compañía alemana anunció recientemente que el próximo año dará a conocer a una coalición de empresas que pretenden trabajar juntas para perfeccionar su balance de cuentas y resultados ambientales (EP&L, por sus siglas en inglés), y que por primera vez llevará este balance al nivel del producto, para que los consumidores puedan saber qué tan verdes son los productos que compran y tomarlo en cuanta en su proceso de decisión.
“Queremos expandir nuestras herramientas y aprendizaje para simplificar la metodología y gradualmente lanzar más productos que puedan ser cubiertos por el EP&L“, declaró el presidente de la empresa Jochen Zeitz.
Con esta iniciativa, los consumidores muy pronto podrán comparar el impacto de unos tenis y camisetas biodegradables que serán lanzados próximamente con sus contrapartes tradicionales.
¿Cómo funciona la iniciativa?
El sistema analiza el impacto de los productos desde su creación hasta su fin último, teniendo en cuenta de dónde vienen los materiales, su manufactura, uso y desecho. De esta forma, los beneficios ambientales son más transparentes y cuantificables.
Según Zeitz: “Así como una tabla nutrimental en tu caja de cereal te ayuda a comparar el impacto dietético de una elección de desayuno sobre otra, nuestro EP&L de productos Puma ayuda a juzgar si un zapato o camiseta es más amigable con el ambiente, pero también involucra a nuestros clientes y les ayuda a tomar mejores y más sustentables decisiones”.
Respecto a si los clientes realmente se tomarán el tiempo de hacer estos cálculos antes de comprar, Zeitz dice que sí: “A muchos de nuestros clientes les importa el medio ambiente, pero pueden confundirse con tantos señalamientos. Esto cambiará una vez que estandaricemos nuestros cálculos y pongamos una etiqueta en cada producto”
Con la información de:
Deja un comentario