La Responsabilidad Social Empresarial, también conocida como RSE, es un tema interesante y que hemos tratado varias veces en Vida Más Verde, ya que muestra el compromiso de las organizaciones empresariales con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Según el estudio Global Footprint, para 2050 serán necesarios 2.3 planetas Tierra para satisfacer las necesidades básicas de alimentación y agua de las personas. Este hecho ha suscitado la reacción de gobiernos y empresas que buscan ser más competitivos e innovadores para ganar más, mientras gastan menos, y para funcionar mejor, mientras reducen su consumo interno.
En este artículo veremos cómo las empresas están haciendo su tarea contra el cambio climático a través de proyectos de RSE.
¿Cómo ser innovadores?
En el sector privado, se puede ser innovador a través de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), combinando beneficios económicos, sociales y ambientales, lo que se ha vuelto imprescindible y más rentable que buscar, de forma exclusiva, aumentar las ganancias.
Por ello, en países como España el 95% de las ‘empresas líderes’ cuenta con un Plan de Ecoeficiencia y el 100% con uno de gestión de gases con efecto invernadero (GEI). Mientras que en otros lugares, como México o Brasil se han creado índices bursátiles de empresas sostenibles, como el Novo Mercado o el Índice de Sostenibilidad de la Bolsa Mexicana de Valores.
¿Por qué RSE?
Porque para garantizar la continuidad de la economía moderna, en donde países en desarrollo aumentan su consumo, es necesario un cambio de rumbo que requiere un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales disponibles y un consumo más racional.
¿Qué estrategias de RSE implementan Wal Mart, Carrefour y Tesco?
Carrefour ha adoptado una estrategia de RSE en donde exige a sus proveedores ser responsables con el medio ambiente. Tesco ha sido el primero de los tres grandes distribuidores de alimentos en asegurar que eliminará completamente las emisiones de GEI en 2050, según información citada por la agencia Reuters.
Por su parte, Wal Mart comenzó a medir sus propias emisiones de CO2 en 2005 y se dio a la tarea de crear un índice global de productos sostenibles, una medida que anunció en 2009. El objetivo del índice consiste en crear un ranking de sostenibilidad para todos sus productos, desde materias primas hasta desechables.
El plan de acción de Wal Mart se centra en tres partes:
1. Lograr que sus más de 100 mil proveedores sean respetuosos con el medio ambiente, lo que controlará a través de la aplicación de un cuestionario sobre políticas de sostenibilidad.
2. Desarrollar el índice de productos sostenibles con ayuda de universidades, gobiernos, empresas de tecnología y ONGs.
3. Elaborar un ranking “simple, útil y fácil de comprender” para que los clientes tengan más información sobre los productos y tomen mejores decisiones de compra.
Y tú, ¿Cómo contribuirías a reducir tu consumo de recursos naturales y a combatir el cambio climático?
Con información de: altonivel.com.mx
Deja un comentario