El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Un envase de vidrio es 100% reciclable, ya que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero.
Además, la selección y recogida de miles de toneladas anuales de materias primas, como el vidrio, contribuye a disminuir el impacto negativo de esos productos sobre el medio ambiente y la naturaleza.
El director general de la Unión de Empresa de Recuperación de Materia Primas (UERMP) en Cuba, Jorge Luis Tamayo, aseveró que si no se reciclan entonces van hacia los vertederos, incidiendo directamente en la elevación de contaminación ambiental.
Esa entidad recupera algo más de tres millones de botellas de ron a través de las casas de compra a las poblaciones existentes en todos los municipios del país.
La naturaleza necesita alrededor de 500 años para degradar el vidrio, de ahí la necesidad de reciclarlo para la industria nacional, con lo cual se contribuye a la sustitución de importaciones, recordó Tamayo.
No sólo es vidrio
Actualmente en Cuba se realizan estudios de factibilidad guiados hacia la construcción de plantas para promover el reciclaje de neumáticos.
Estas gomas se pueden emplear como combustibles e ingrediente de las mezclas asfálticas, a fin de darle un mejor aprovechamiento al que se les da actualmente.
Productos como el papel y el cartón se pueden reutilizar nuevamente por la industria, ya que en muchas ocasiones se ven tirados en las calles.
Los estudios señalan que para lograr una tonelada de papel destinado a la confección de libretas escolares, servilletas o bandejas de huevos se deben talar 17 árboles.
Con la información de:
Deja un comentario