Es bien visto en el mercado mundial, el incremento de los autos eléctricos, la cual es una buena opción de transporte sostenible, como por ejemplo, el caso del Nissan Leaf, que vendió alrededor de 30 mil unidades desde el inicio de su comercialización, en diciembre de 2009.
Pero el uso de este tipo de tecnologías amigables con el medio ambiente, son complicadas de aplicar en vehículos de transporte pesado, ya que por la larga distancia en sus recorridos y el peso que manejan este tipo de vehículos, generan un aumento en el consumo de energía, lo que obliga a recargarlos más seguido.
Pero estas limitaciones parecen estar siendo superadas, con desarrollos y proyectos como el que hacen Scania, fabricante europeo de camiones pesados y Siemens, los cuales desarrollaron un vehículo de transporte pesado propulsado por energía eléctrica que, a partir de un sistema similar al de un tranvía, permite trasladar muchas toneladas.
El vehículo combina un tren de fuerza híbrido, con motor de combustión diesel y eléctrico, que se alimenta de manera similar a los tranvías. El motor diesel produce energía mecánica que es transformada, mediante un generador, para alimentar un impulsor eléctrico. Ese último, a su vez, mueve el eje de transmisión del camión y hace girar las ruedas.
“Es uno de los muchos proyectos diferentes que tiene Scania para localizar alternativas que permitan economía de combustible” indica Sara Bengtsson, de Scania Public Affairs.
La tecnología de Siemens conocida como eHighway Vehicle, recuerda a los trolebuses de épocas pasadas, sólo que con una tecnología más avanzada, ya que presenta un sistema de movilización totalmente eléctrico.
Los sistemas del camión detectan si hay cables sobre la ruta o alguna línea de electricidad y, en caso de ser detectada, unos colectores de corriente se despliegan de forma automática y se mueven adelante y atrás lateralmente para asegurar que continuamente haya contacto, para luego esta energía ser enviada al motor eléctrico del camión.
Siemens montó una línea eléctrica de 4 kilómetros, en las afueras de Berlín, para las pruebas de campo. Ahora, la Administración de Transporte de Suecia, con el objetivo de perfeccionar el desarrollo de este proyecto, propuso construir un circuito de 12 kilómetros, en una ruta de ese país.
Fuente:
Deja un comentario