En Vida Más Verde nos gusta informar sobre los principales eventos enfocados en sostenibilidad y cuidado con el medio ambiente alrededor del mundo.
Les compartimos apartes del artículo que encontramos en ambientum.com, sobre la Semana Europea de la Movilidad, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Participa en los Planes de Movilidad de tu Ciudad:
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en España, coordina desde su origen la Semana Europea de la Movilidad, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Participa en los Planes de Movilidad de tu Ciudad: ¡Muévete en la buena dirección!”, con el objetivo de promover la implicación de la sociedad civil en el cambio de los hábitos de movilidad urbana hacia otros más sostenibles.
Esta iniciativa, que se desarrolla todos los años del 16 al 22 de septiembre, pretende animar a las autoridades locales europeas a introducir y promocionar medidas de transporte sostenible e invitar a sus ciudadanos a buscar alternativas al vehículo privado.
La Semana culmina con la celebración de “¡La ciudad, sin mi coche!”, un evento en el que los municipios y ciudades participantes reservan una o varias zonas para peatones, ciclistas y transporte público durante todo el día.
En esta jornada, las autoridades locales tienen la oportunidad de presentar sus centros urbanos desde una perspectiva diferente y realizar acciones orientadas a restringir el tráfico motorizado y mejorar el conocimiento sobre su impacto sobre el medio ambiente.
Desde su comienzo, el impacto de la Semana Europea de la Movilidad se ha mantenido en constante crecimiento, tanto en Europa como en el resto del mundo. Así, en 2011, se registraron oficialmente en esta campaña la cifra récord de 2.268 ciudades (764 españolas), que representan a más de 156 millones de ciudadanos europeos.
El lema elegido para este año, “Participa en los planes de movilidad de tu ciudad: ¡Muévete en la buena dirección!”, pretende poner de manifiesto la utilidad que tiene un Plan de Movilidad Urbana Sostenible a la hora de dar un enfoque planificado e integrador que tenga también en cuenta todos los modos de transporte de la ciudad y de sus áreas circundantes para avanzar así hacia la movilidad sostenible.
Fuente:
www.ambientum.com