Las impresoras son dispositivos que los encontramos casi siempre en nuestras oficinas, en la casa, en los talleres y hasta en las fábricas, lo que significa que a diario se consumen cantidades exorbitantes de papel y tinta, convirtiéndose en factores a tener en cuenta a la hora de hablar de ahorro y de reducir el impacto ambiental.
A continuación damos a conocer siete consejos para llevar a cabo esta misión y de esta manera ser más ecológicos en nuestra vida diaria:
1. Imprime menos: La mejor forma de ahorro es no gastar. Lo importante es ser selectivo y que tu impulso no sea darle al botón de imprimir para tener el documento estorbando sobre la mesa y leerlo en otro momento.
2. Lee más tarde: Es probable que te interese leer más detenidamente el documento que te ha llegado por correo electrónico o navegar más despacio por una página web que te ha llamado la atención. Para posponer la lectura, y de momento no imprimir, podemos usar estos métodos:
- Marca como favorito las páginas web. Todos los navegadores tienen un sistema de favoritos o marcadores. Ten en cuenta que dentro de los favoritos se pueden crear tantas carpetas como nos hagan falta. Por ejemplo pueden haber carpetas con el nombre: interesante, muy interesante, para el trabajo, cosas de fotografía, etc., etc. También hay servicios web de marcadores para que siempre tengas a mano tus enlaces aunque estés en otro ordenador.
- Señala los correos que recibes. Cuando llega un correo electrónico se puede señalar para leerlo más tarde. Todos los lectores de correo electrónico poseen algún sistema para ello.
3. Utiliza la pantalla: recuerda que no siempre es necesario imprimir sino que puedes leer en la pantalla. Si lo haces habitualmente en el ordenador y no quieres dejar la vista en ello, es importante que uses pantallas con una mejor definición. Aunque también existen lectores de libros electrónicos, un dispositivo que ya empieza a tener un precio relativamente asequible y especialmente pensado para leer textos.
4. Hablando del papel: Al final se acaba imprimiendo, pero entonces:
- Usa papel certificado FSC que garantiza una gestión responsable de los bosques.
- Utiliza las dos caras de la hoja: antes de desechar un papel usa la cara posterior para volver a imprimir o como papel para anotaciones a mano.
- Imprime en papel reciclado.
- Recicla el papel usado.
5. Imprimiendo adecuadamente: En cuanto a la impresora hay varias cosas que puedes hacer para ser más ecológico:
- Elige una impresora adecuada a tus necesidades. Las mejores no siempre han de ser las más baratas ya que lo que no inviertas en su compra puede que lo despilfarres con un consumo excesivo de tinta.
- Configura adecuadamente la impresora: la mayoría de los drivers (programa que controla el funcionamiento de la impresora) se pueden configurar de tal manera que por defecto se imprima en modo borrador, solo en blanco y negro o con menor resolución.
- No le des al botón de imprimir directamente sino que usa la función de vista previa que tienen casi todos los programas. De esta manera puedes controlar una impresión con menos tinta y/o con menos papel.
- Plantéate el uso de cartuchos de tinta reciclables.
6. Tipografías especiales y otras ayudas: Existen otros tipos de ayudas para minimizar el consumo al usar nuestra impresora:
- Ecofont: fuente con agujeros que permite ahorros de hasta el 50%
- EcoPrint: utilidad que reduce el consumo de tinta y te dice cuánto ahorras
- GreenCloud: kit de herramientas para ahorrar papel y tinta
- PrintWhatYouLike: aplicación web que convierte sitios web para que su impresión sea más barata
- CleverPrint: modifica los documentos antes de imprimirlos para optimizar el gasto de tinta
- PrintFriendly: web en la que pones una dirección y te saca una versión ecológica
7. Anima a los demás a que consuman menos: Una cosa importante que podemos hacer es animar a que los demás también sean más ecológicos y consuman menos papel y tinta. Para ello puedes poner en la firma de tus mails una nota para que el destinatario piense si es realmente necesario imprimir. También puedes contribuir, compartiendo este artículo con tus amigos.
Fuente: elblogalternativo.com
Deja un comentario