Excelente noticia para el mundo: en el 2020, Singapur y China presentarán al mundo el proyecto sostenible Tianjin Eco-city, una ciudad que estará diseñada cumpliendo altos estándares de sostenibilidad en transporte ecológico, en la calidad del agua y del aire, y en emisiones de carbono. En Vida Más Verde le contamos más de este importante proyecto.
Este proyecto en conjunto nació en 2007, cuando los gobiernos de estos dos países decidieron que debían hacer algo por el medio ambiente, y qué mejor solución que diseñar una ciudad ecológica en un suelo contaminado, debido a los residuos tóxicos que alguna vez estuvieron allí. Eligieron esta opción de superficie contaminada para dar ejemplo de sostenibilidad y para no disminuir recursos a la producción de alimentos. Tianjin Eco-city, que albergará más de 350.000 residentes, se encuentra a 150 kilómetros de Pekín y a 40 del centro de Tianjín, y su fecha de finalización se anuncia para 2020.
Algunas características de la eco-ciudad
• Para mejorar el ahorro y la eficiencia en energía, todos sus edificios estarán dotados de materiales y tecnología de última generación, la cual incluye dobles ventanas, persianas inteligentes que regulan la temperatura e iluminación en su interior, materiales aislantes en las paredes, sensores de movimiento para la luz, entre otras características.
• Si bien China posee problemas de movilidad, en la Eco-city no los habrá, ya que los tranvías y las ciclorutas atravesarán toda la ciudad, que está rodeada por un valle totalmente verde. Diversos cañaverales beneficiarán el asentamiento de diversas aves y ayudarán al reciclado de agua, que serán depuradas en biodigestores anaeróbicos que también generarán energía del metano.
• Los residuos que produzcan sus habitantes, se recolectarán con un sistema de acopiado neumático, que permite la separación de cada uno de ellos. De esta manera la eco-ciudad no necesitará de camiones de basura.
• La energía para los habitantes de la eco-ciudad será generada, en cerca de un 20%, por paneles solares, molinos de viento y bombas de calor que se benefician de la diferencia de temperatura entre el subsuelo y la superficie para crear energía.
Amigo lector de Vida Más Verde, lo invitamos a que lea el artículo “Ciudades Emergentes y Sostenibles”, una iniciativa del BID por el desarrollo sostenible en Latinoamérica para que se entere de los proyectos semejantes a la eco-ciudad de Tianjin, pero en Latinoamérica.
Con información de:
Deja un comentario