Se nos volvió excelente costumbre asistir a los eventos académicos que se realizan en la ciudad de Medellín, Colombia, para estar al tanto de las innovaciones que se presentan al mundo en materia de sostenibilidad. Hoy, en VMV, queremos resaltar el V Salón de Inventores e Innovadores, un espacio en el que las empresas, entidades, universidades y personas independientes, promueven e incentivan la innovación, el desarrollo científico y tecnológico.
Este evento, organizado por la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos –SAI-, una entidad gremial sin ánimo de lucro que agrupa y forma científica, técnica y socialmente a profesionales de la ingeniería y la arquitectura, busca reducir la brecha que separa las ciudades del avance tecnológico, mostrando al mundo innovaciones y creaciones para que en el futuro sean productos patentables y al mismo tiempo comercializables.
Temáticas del V Salón de Inventores e Innovadores
Aunque son más de 20 temáticas, en VMV queremos resaltar las que aportaron su granito de arena a la sostenibilidad durante esta feria, que se realizó en días pasados en las instalaciones del Centro de Innovación y Negocios Ruta N: energía eléctrica, combustibles, medio ambiente, automatización, transporte, nuevos productos e innovaciones, plásticos y nuevos materiales, construcción, recursos naturales, modelos hidrológicos y bioingeniería.
En VMV nos encantaría resaltar todos los proyectos de estos innovadores que están comprometidos con la sostenibilidad, pero por cuestión de espacio solo mencionaremos tres de ellos.
Parque Ambiental Mundo Limpio
“Soñar que podemos transformar nuestro mundo es el primer paso para conseguirlo”, es el mensaje que quiere dar al mundo esta organización que nació en Medellín el año 2007, y que tiene como principal misión investigar problemáticas socio ambientales para proponer estrategias de intervención; educando, reciclando y produciendo con tecnología de punta, bienes y servicios que generen impactos ambientales positivos.
“Para lograr nuestro objetivo, hemos creado unidades estratégicas de negocios estructuradas a partir de tareas puntuales como el reciclaje de llantas, eliminación de desechos no biológicos hospitalarios, reciclaje de baterías electrónicas, aparatos electrónicos y otros residuos especiales y peligrosos”, comentó Mauricio Gómez Montoya, representante técnico comercial de la empresa.
Parques, canchas, mezclas, superficies, carreteras y jardines ecológicos son sus principales productos, hechos a base de gránulos de caucho derivados dela trituración mecánica de las llantas que ellos mismos reciclan. Dentro de las principales características encontramos: no son tóxicos; evitan lesiones respiratorias porque reducen el polvo y la suciedad; durabilidad de 15 años; absorben ruidos y vibraciones; rápido mantenimiento; y la más importante: apoyan al medio ambiente.
Si desea obtener más información sobre esta empresa, VMV recomienda visitar su web www.mundolimpio.com.co
Arqueología Urbana
“Construcción con sentido natural”, es el lema de esta empresa, cuya tarea esencial es retomar lo que parece inútil, convirtiéndolo en patrimonio propio y común.
“Arqueología Urbana es una invitación a convivir con la ley del eterno movimiento, del disfrute de tu propia motricidad; es un mensaje dentro de una botella para todo el que quiera leerla, una reivindicación como personas que habitamos un terruño en Medellín, Colombia, Suramérica, y también en el mundo. En nuestros trabajos se emplean piezas y objetos de demolición, rescatando valores, reestructurando elementos del patrimonio arquitectónico propio, depreciado y en extinción para ponerlos nuevamente al servicio del ser”, comenta a VMV Eliana Ballesteros, creadora de este proyecto.
Vale la pena resaltar que Arqueología Urbana crea una lúdica de grupo, donde la participación activa del productor, que inicia su papel como mecenas y patrocinador, generalmente es inducido a generar las ideas que plantearán su futuro hábitat, en proyectos como estos, de exigente elaboración, convirtiéndose en un juego constructivo que interactúa con un construir jugando.
“La lúdica es también de responsabilidades y enfrentamientos: espaciales, climáticos, cronológicos energéticos, económicos, y demás, desarrollándose también unas batallas creativas constantes mientras la obra se realiza. Como lo antedicho, crear y recrear patrimonios que despiertan y facultan nuestras habilidades muchas veces malogradas, haciendo dinámicas sanas y adiestrándonos en la materia, la energía, el espacio y el tiempo, se avala el principio griego que decía, mente sana en cuerpo sano”, agrega Ballesteros, quien ya ha llevado su proyecto a corregimientos y municipios cercanos de la ciudad de Medellín como lo son San Rafael, Santa Fe de Antioquia, Amagá, Santa Elena, Támesis, Envigado, Copacabana, Rionegro, Sabaneta, entre otros.
Si desea obtener más información sobre esta empresa, VMV recomienda visitar su web medularstudio.blogspot.com
“Hecho a mano en Colombia”, así nos recibió Luis Carlos Restrepo, gerente de esta organización antiqueña que produce, transforma y comercializa papeles artesanales, que son aprovechados de las celulosas de malezas acuáticas y terrestres, para la elaboración de sus productos 100% ecológicos y hechos bajo procesos de producción limpia.
“Nuestra visión es ser la empresa líder en generar conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente y la conservación del mismo, con la elaboración de productos 100% ecológicos, evitando así la tala indiscriminada de árboles y residuos químicos a los yacimientos de agua”, puntualiza Restrepo, quien nos muestra en su stand la gran variedad de productos que tiene su empresa, todos ellos 100% reciclados: libretas, agendas, cuadernos, paredes decorativas, entre otros.
Si desea obtener más información sobre esta empresa, VMV recomienda visitar su web www.papelchicala.site90.com
Desde VMV queremos alentar y también felicitar a estos empresarios del mañana que, con innovación y un gran respeto por la naturaleza y el medio ambiente, buscan todos los días nuevas soluciones de sostenibilidad para nuestro planeta.
Deja un comentario