Vida más Verde encontró una noticia muy positiva: una empresa alemana produce un quiosco solar que viene cambiando la vida de los habitantes de Etiopía, en el continente africano. Con esta nueva tecnología se beneficiarían más de 1.500 millones de personas en el mundo que hoy carecen de electricidad.
El quiosco solar
Con materiales de la localidad como la madera, metal, bambú, piedra, adobe, productos reciclados, y con piezas muy livianas, como los componentes eléctricos que vienen de fábrica para asegurar la calidad y durabilidad del sistema, la gran mayoría amigables con el medio ambiente, una empresa alemana acaba de inaugurar en Etiopía el Solar Kiosk, un montaje ecológico que brinda energía para que dentro de él se puedan encender televisores y la comunidad se reúna a disfrutar de un momento de diversión, además de proporcionar bebidas y alimentos frescos constantemente para todos ellos.
Una gran ayuda para la comunidad
Para Lars Krückeberg, de la empresa Solar Kiosk, las placas fotovoltaicas de este novedoso producto permiten el funcionamiento del único depósito de enfriamiento que tenga la localidad, ayudando así a preservar y conservar medicinas y ayudas médicas para casos de emergencia. Y la comunidad no solo se verá beneficiada con esta cámara de congelamiento, pues también con el Solar Kiosk podrán disfrutar de luz y la energía necesaria para recargar sus celulares, baterías y demás productos que lo requieran.
Empleo sostenible
“Estamos comprometidos con la búsqueda de mejores salidas para ofrecer calidad de vida a estas regiones pobres del mundo. En Solar Kiosk hemos diseñado un plan para que los operadores locales de nuestro sistema creen empleos sostenibles. Además, los lugareños podrán adquirir, poco a poco y a medida que vayan teniendo ingresos, refrescos, productos congelados o de enfriamiento, celulares, tarjetas de recarga, linternas solares, entre otros”, afirmó Krückeberg.
Están viendo la luz
Ya el peligroso queroseno, utilizado por la mayoría de los habitantes de los pueblos más pobres del mundo, podrá ser reemplazado por esta tecnología solar, económica y limpia que cada día es más asequible para este tipo de poblaciones.
El dato
Se estima que en el mundo hay cerca de 1.500 millones de personas que no disponen de electricidad en sus comunidades. Con el Solar Kiosk se espera ir supliendo poco a poco este problema que radica en estas comunidades extremamente pobres.
Si desea conocer un poco más sobre el Solar Kiosk, puede ver el siguiente video:
Artículo relacionado: “Eficiencia energética es lo único que puede salvar el planeta” según investigadores norteamericanos
Con información de:
Deja un comentario