Hacia mediados de este siglo, el planeta debe reducir sus emisiones de carbono en cerca de dos tercios de su nivel actual. El no cumplir con este reto podría significar graves problemas económicos, un peligroso aumento del nivel del mar y la intensificación de los desastres naturales.
A fin de lograr una prosperidad sostenible, necesitamos una revolución en la forma en que producimos y consumimos energía y gestionamos y utilizamos nuestros recursos naturales. Con este propósito nació en 2011 “The Clean Revolution” una campaña internacional que busca una rápida y masiva ampliación de las tecnologías e infraestructura de la energía limpia, así como un cambio radical en el comportamiento humano para mejorar el uso de nuestros recursos naturales.
Esta Campaña, que se extenderá por tres años, es la herramienta de The Climate Group, un movimiento internacional sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo mostrarles a las personas, empresas y gobiernos que toman las decisiones a nivel mundial, que esta transformación no sólo es necesaria y posible, sino que es la clave para elevar los niveles de calidad de vida de la humanidad. Además contribuirá a la creación de empleos duraderos y a la mejora de la productividad.
Pero este cambio tan apremiante solo se puede dar a través de un liderazgo con una visión positiva e inspiradora del mañana, y que responda a los imperativos de la actualidad.
Es por esto que “The Clean Revolution”, que fue presentada al mundo el pasado mes de septiembre en Nueva York, ha involucrado a famosos líderes mundiales de la talla de Tony Blair, Michael Bloomberg, y otras personalidades internacionales de gobiernos y empresas. Sin embargo, su lanzamiento será durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, en junio de 2012. “Allí le demostraremos al mundo que la revolución limpia ha comenzado y que los líderes mundiales se han unido a The Climate Group para lograr un verdadero cambio”, aseguran los autores de la campaña.
¿Cómo lo lograrán?
De acuerdo al sitio oficial de la Campaña, www.thecleanrevolution.org,la forma cómo lograrán sus objetivos de cambiar la forma de pensar y actuar para lograr el CAMBIO que nuestro planeta necesita es claro y tajante: “Lo lograremos proporcionando una visión clara y práctica, mostrando ejemplos de experiencias exitosas que han logrado una transformación en la baja emisión de carbono a gran escala. Vamos a exaltar el liderazgo, a poner de relieve la oportunidad y hacer lo que siempre hemos hecho: convocar, inspirar y motivar a las personas que toman las decisiones para que adopten medidas por una economía baja en carbono”.
Para ilustrar los logros de la campaña hasta el momento, “The Clean Revolution” ha seleccionado un conjunto inicial de ocho historias exitosas, que a su juicio representan su objetivo. Estas experiencias, que cubren una mezcla de empresas privadas y gobiernos, son:
Empresas privadas: Better Place, BT Group, IKEA, Suzlon
Gobiernos: China, Escocia, Australia del Sur y la Ciudad de Nueva York.
Si deseas enterarte de las experiencias de cada grupo, visita el enlace www.thecleanrevolution.org. En cada una de estas historias se ve cómo se está innovando para lograr a su manera la reducción de su huella de carbono y así mejorar la seguridad energética, aumentar la eficiencia de los recursos, transformar los mercados de tecnologías limpias y crear nuevos modelos de negocio.
Algunos apuntes sobre el “Climate Group”
Como lo mencionamos anteriormente, el Climate Group o Grupo Climático, es una organización independiente, que reúne a los gobiernos marcas y personajes más poderosos a través de Asia, Europa y América del Norte. Es así como desde 2004 viene trabajando con los gobiernos, los líderes empresariales y las personas más influyentes del mundo para impulsar las políticas, tecnologías e inversiones que se necesitan para crear una Revolución Limpia (baja en emisiones contaminantes) comercialmente viable.
Su estrategia es clara: lograr inspirar el 20% de los personajes más influyentes del mundo. “Al reunir a estos líderes, les damos las herramientas para actuar y la confianza necesaria para inspirar a otros”.
Estos son algunos de los logros del Climate Group desde 2004:
• Ayudó a impulsar un histórico proyecto de ley de la Asamblea de California, con el cual se obliga a las empresas a informar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (el primero de su tipo en los EE.UU.)
•Ha trabajado con el ex primer ministro británico Tony Blair para promover Breaking the Climate Deadlock, una política internacional sobre cambio climático.
• Publicó el Smart 2020 report, un informe que muestra cómo la tecnología inteligente puede ofrecer un 15% menos de emisiones globales y $ 800 mil millones de dólares en ahorros de energía para el año 2020.
• Creó el Voluntary Carbon Standard (VCS), el estándar mundial más popular de compensación voluntaria.
• Se ha asociado con algunas de las marcas más importantes del mundo para ayudar a las personas a ahorrar 5 millones de toneladas de CO2, y miles de millones en facturas de energía del hogar.
• Lanzó el global LED pilots y proyectos de tecnología limpia en América del Norte, Europa, China e India.
• Creó y puso en marcha la Climate Week NYC (Semana del Clima en Nueva York) como un momento crucial en el calendario internacional de cambio climático.
• Lanzamiento de la campaña The Clean Revolution en la Semana del Clima NYC 2011, junto con un llamado de toda página en el Financial Times. En dicho evento se contó con el pleno apoyo del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el ex primer ministro británico Tony Blair, la ONU, el Banco Mundial y las Ciudades C40. Asimismo se lanzó el sitio web, TheCleanRevolution.org, que muestra el liderazgo transformacional a través de experiencias que se actualizarán constantemente.
Fuentes:
Deja un comentario