En la zona norte, una de las más pujantes de la ciudad de Santiago, se construye la nueva Torre Yoemar, que es presentada como uno de los edificios más verdes de Chile, ya que se trata de un proyecto visionario en arquitectura, diseño e innovación.
Pionero en Chile, este edificio reúne una completa autonomía energética, sistemas eficientes de aislamiento y climatización, reciclado de aguas y de desechos, y una serie de otras tecnologías de última generación, que hacen de la Torre Yoemar todo un hito en la ciudad por su diseño y destacadas cualidades de sostenibilidad.
Una mirada al proyecto
El proyecto cuenta con 30.581 m2 construidos, 17 pisos, cinco subterráneos, 300 estacionamientos y espera obtener la certificación LEED categoría Gold, de acuerdo al estándar del US Green Building Council que evalúa la sostenibilidad e impactos al medio ambiente y el entorno de cada obra.
En Chile existen sólo cinco edificios que poseen este título. Con todas las innovaciones que implementará, Torre Yoemar espera convertirse en el sexto en lograrlo.
«La ubicación es tremendamente privilegiada. Está en la intersección de dos autopistas importantes como son Vespucio Norte y la Ruta 5 (Panamericana Norte), lo cual le otorga accesos privilegiados y buena conectividad estando a 15 minutos del centro de la ciudad, del aeropuerto internacional y también de la comuna de Vitacura. Es el centro de un polo empresarial importante y sin duda es un lugar privilegiado desde cualquier punto de vista», afirmó el director del grupo, Eduardo Hazan.
La inversión total de este proyecto es de US$60 millones y se espera que esté lista a comienzos de octubre de este año.
Con información de:
Deja un comentario