Un proyecto digno de imitar en cualquier continente del planeta se está desarrollando en tres capitales de África Oriental. Se trata de una iniciativa que busca crear las bases técnicas e institucionales para implementar un sistema de redes metropolitanas de transporte sostenible y establecer un corredor de demostración sobre movilidad urbana sostenible.
El proyecto se llama «Promoción de Soluciones de Transporte Sustentable de las Ciudades de África Oriental» (GEF Sustran East Africa), y es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). La idea es reducir el crecimiento de los vehículos motorizados privados, disminuyendo así la congestión del tráfico y de gases de efecto invernadero (GEI) en las capitales de Etiopía, Uganda y Kenia (Addis Abeba, Kampala y Nairobi respectivamente).
La iniciativa es loable especialmente cuando proviene de países en vía de desarrollo donde las ciudades crecen desorganizadamente y a un ritmo sin precedentes, empeorando la congestión del tráfico, reduciendo la movilidad y como consecuencia aumentando los problemas de salud. ¿Será posible replicar esta iniciativa en otras regiones del mundo como Latinoamérica?
Transporte seguro eficiente y equitativo
La visión a largo plazo para las tres ciudades es la creación de una red de transporte sostenible en cada área metropolitana que ofrezca cobertura en toda la ciudad, proporcionando un transporte seguro, eficiente y equitativo a todos los residentes, ricos y pobres.
Para alcanzar su objetivo, el proyecto se basará en la conciencia y el entendimiento entre los responsables políticos, los actores y el público en general de las tres capitales africanas. Mientras se trabaja en la construcción del corredor de demostración en cada ciudad, el proyecto dedicará gran parte de sus esfuerzos en la capacitación de los gobiernos y reuniendo ideas y estrategias entre los diferentes autores de la iniciativa. No solo se busca crear un corredor de demostración de transporte sostenible, sino trabajar “codo a codo” con los gobiernos, para que cuando el proyecto finalice, esta iniciativa pueda ser replicada en otras ciudades del mundo.
La naturaleza regional del proyecto
Debido a la congruencia entre las tres ciudades, este proyecto ha sido diseñado con objetivos similares para cada una. Es así como la iniciativa facilitará el intercambio de información y de las lecciones aprendidas entre las tres ciudades. Este componente regional será fundamental para garantizar el éxito y el impacto a largo plazo. Las experiencias de Dar es Salaam (Tanzania) precursor de la iniciativa, también se incluirán ya que este proyecto está varios pasos por delante y proporcionará lecciones útiles para las tres ciudades.
El proyecto apoyará a los respectivos gobiernos en el desarrollo de una visión que implica una red de transporte público eficaz, infraestructura de calidad para peatones y ciclistas, así como las correspondientes medidas para la demanda de viajes y las estrategias de desarrollo territorial para reducir los viajes.
Los gobiernos nacionales de los tres países y sus contrapartes locales han reconocido la importancia de un transporte masivo eficiente, así como del transporte no motorizado como un medio para ayudar a aliviar la pobreza, estimular el crecimiento económico en los centros urbanos y ofrecer transporte alternativo y asequible.
Los cuatro frentes de trabajo
Para trabajar hacia un transporte más sostenible en las ciudades de Addis Abeba, Nairobi y Kampala, la oficina de las Naciones Unidas, UN-HABITAT, proporcionará asistencia técnica y apoyo institucional para el diseño e implementación de todas las intervenciones relacionadas con el transporte sostenible. Este objetivo se logrará facilitando el desarrollo y la ejecución de cuatro componentes interrelacionados en cada una de las tres ciudades, de la siguiente manera:
• Componente 1: Asistencia técnica y apoyo institucional para el desarrollo de un sistema integral sostenible de transporte metropolitano e cada una de las tres capitales.
• Componente 2: Planificación y diseño detallado para la implementación de un corredor de demostración de transporte sostenible en Addis Abeba, Nairobi y Kampala, con autobuses de tránsito rápido, transporte no motorizado y medidas de gestión en la demanda de viajes.
• Componente 3: Viabilidad de la aplicación de vehículos limpios e iniciativas de tecnología de combustible en cada ciudad.
• Componente 4: Creación de la capacidad regional, sensibilización y creación de redes.
Fuente www.sutp.org
Deja un comentario