Una compañía de Islandia se ha asociado con la autoridad de residuos municipales de su capital Reikiavik para crear un aditivo renovable para la gasolina de los vehículos y así aumentar la eficiencia de este combustible fósil.
La idea, que además de incrementar la eficiencia de la gasolina contribuye a desviar desechos de los rellenos sanitarios, está siendo desarrollada conjuntamente por la compañía islandesa Carbon Recycling International (CRI) y la agencia de residuos de la ciudad, SORPA. Las autoras de este proyecto han puesto en marcha un estudio de viabilidad, con la esperanza de operar una planta que produzca metanol renovable a partir de los residuos domésticos que normalmente irían a parar a los vertederos. Se espera que dicha planta pueda entrar en funcionamiento en 2015.
Metanol a partir de residuos de geotermia
Carbon Recycling International ya fabrica metanol renovable mediante la captación y conversión del Dióxido de Carbono (CO2) que se genera de la producción de energía geotérmica de Islandia. Vale aclarar que aunque la geotermia se considera generalmente como una alternativa libre de CO2, pequeñas cantidades de monóxido de carbono surgen del vapor geotérmico que se levanta en Islandia, donde esta fuente energética genera una cuarta parte de la electricidad del país.
Según el comunicado de prensa de CRI en el que anuncia el estudio del aditivo a partir de los residuos, «Las mezclas bajas de metanol con gasolina son adecuadas para todos los vehículos de motor con gasolina. Asimismo, los mezclas mayores son propicias para los vehículos de combustible flexible, que ya se encuentran en circulación en Islandia.»
Actualmente SORPA produce metano, o gas natural, a partir de los deshechos de los rellenos sanitarios. Es por esto que su director general, Bjorn Hafsteinn Halldorsson, segura que SORPA está en una constante búsqueda de mejores métodos para el reciclaje de residuos, en particular, aquellos que son costosos de reciclar, como son los plásticos. «Es por esto que la iniciativa de CRI de hacer un combustible líquido para la automoción a partir de residuos, se complementa muy bien con nuestra producción actual de combustible de metano en los rellenos sanitarios.»
Fotografía de Carbon Recycling International
Deja un comentario