Farid Merheg, colombiano de nacimiento pero con nombre de extranjero, revolucionó el mercado del alambre con su nuevo producto, el alambre ecológico Farmer. Esto sucedió durante Expo Agrofuturo, una feria que se realizó en días pasados en la ciudad de Medellín, Colombia, y que además de promover el uso de tierras, la inversión y la comercialización de productos con alto potencial exportador, también sirvió para promover el crecimiento sostenible, el aprovechamiento de tierras y el fortalecimiento de proyectos productivos. Vida Más Verde estuvo en la sexta versión de esta importante feria, que en esta ocasión contó con más de 12.000 visitantes, y les cuenta en exclusiva la historia del alambre ecológico colombiano Farmer.
“Este alambre ecológico nació en Francia hace unos 20 años y es utilizado principalmente por los campesinos de la región”, comentó a Vida Más Verde el ingeniero civil Farid Merheg, quien nació en la ciudad de Pereira, Colombia, una tierra cafetera por excelencia.
Luego de hacer un viaje por Europa comenzó a investigar más sobre el alambre ecológico francés. “Lo que más me sorprendió de este producto fueron sus propiedades: ecológico, reciclable, durable, inalterable, liviano, no corta y también es decorativo”, agregó el ingeniero.
Made in Pereira, Colombia
Ya hecho el recorrido por Francia, la investigación y teniendo los contactos suficientes al respecto del alambre ecológico, Merheg tomó manos a la obra y comenzó a fabricarlo en su empresa. Con maquinaria de tecnología italiana y japonesa y con materia prima colombiana, Farid conservó las mismas características del alambre francés. “Este alambre ecológico que nosotros producimos, que además ni se oxida ni se estira, puede durar hasta 10 años, pero la ventaja es que cuando se termina su vida útil, se puede moler y volver a fabricar. Cuando estuve en Francia supe que los campesinos que lo utilizan lo bajan a la ciudad para que le hagan prueba de durabilidad, encontrándose en algunos casos que hay alambres ecológicos con más de 10 años de uso y que todavía conservan entre el 80 y el 85% de su capacidad”, señaló el empresario pereirano.
“Yo llevo dos años tratando de convencer a la gente para que utilice y se beneficie del alambre ecológico, pero es muy duro, ya que el ganadero, el finquero, el productor, el empresario o al propietario de la tierra le da miedo hacer el cambio, hacer el montaje. Pero al igual que hay personas reacias al cambio, también las hay que se adaptan fácilmente, como es el caso de uno de mis mejores clientes, quien decidió comprarme al principio y solo para ensayar 1.000 mt de alambre ecológico.Hoy en día me ha comprado más de 150.000 mt, lo que habla de la excelente calidad y beneficios que tiene el producto. “Él ya no retorna al uso del alambre tradicional”, explicó el ingeniero civil, que actualmente se encuentra radicado en Pereira y mirando nuevas opciones de productos amigables con el medio ambiente.
Utilidad del alambre ecológico
Cercos, invernaderos, cuerdas para el secado de tabaco, tutoraje de hortalizas y frutas, cerramientos de predios, tendederos, artesanías, entre otros usos, se le puede dar a este alambre ecológico, que además es 20% más económico que el alambre normal, haciéndolo un producto ecológicamente atractivo ya que se puede reutilizar por muchos años y, eventualmente, se puede llegar a utilizar en su fabricación plástico post industrial o post consumo haciéndolo aún más amigable con el medio ambiente.
Amigos lectores de Vida Más Verde, quisiéramos conocer su opinión al respecto de esta importante noticia que en esta ocasión se origina desde Colombia. ¿Usaría usted alambre ecológico en su finca? ¿Por ayudar al medio ambiente sería usted capaz de cambiar el alambre tradicional al ecológico?
Informe especial de Vida Más Verde.