En una pequeña ciudad del estado de Michigan, EE.UU., llamada Ann Arbor, una compañía de construcción sostenible decidió remodelar una deteriorada casa victoriana de 1910 y la convirtió en un modelo de eficiencia energética que busca la certificación LEED Platino para edificaciones existentes. Hoy, esa construcción por la que nadie albergaba mayores esperanzas, es una casa inteligente y modelo de un excelente diseño de vivienda familiar.
¿Cómo se ha logrado? Los autores de esta renovación “verde”, Meadowlark Builders, afirman que la casa no tenía mayor cosa para ofrecer, excepto una excelente localización por su cercanía al área comercial de la ciudad y por su linda vista hacia el centro de Ann Arbor.
Su estructura, según Meadowlark Builders, estaba tan deteriorada que la gran mayoría de constructores hubieran aconsejado tumbarla y construir una nueva. Sin embargo los dueños sabían que la casa tenía aún mucho valor y su objetivo era vivir en una vivienda completamente sostenible y reutilizar todo lo que aún tuviera valor.
Con este objetivo, llamaron a la empresa constructora de la que habían escuchado su buena reputación en construcción sostenible y por su record en el logro de seis casas con certificación LEED Platino, incluyendo la primera vivienda en lograr este importante sello en el Estado de Michigan.
Problemas en el camino
A medida que el trabajo avanzaba, surgieron casi a diario nuevos problemas estructurales. Las fundaciones existentes tuvieron que ser revertidas en algunas zonas y las paredes exteriores y marcos de ventanas que estaban inclinadas, tuvieron que ser reconstruidas desde cero. Además por el tipo de construcción y la época en que fue levantada, el sitio era pequeño, se encontraba en una calle muy transitada, sin aparcamiento en la calle, y había muy poco espacio para los contenedores de basura y los equipos.
Pero no todo fue malo, y surgieron algunas gratas sorpresas. Sucedió cuando las tejas de asbesto fueron cuidadosamente retiradas y encontraron el material original, un revestimiento de madera victoriana con un bello diseño de rayos de sol en los frontones. Por supuesto, estos fueron restaurados y pintados, dando lugar a un exterior verdaderamente distintivo de la arquitectura de la época.
El valor de los materiales de la época victoriana
Una vez el exterior de la vivienda fue restaurado, se procedió al interior y otros artículos fueron recuperados. Aunque la vieja chimenea fue derribada, los ladrillos se recuperaron y se reutilizaron en la nueva chimenea. La vieja viga principal de la casa fue restaurada y utilizada en la repisa de la chimenea y para las piernas en la barra de la cocina. El suelo en la biblioteca y el dormitorio principal fue restaurado con madera rescatada del marco original de la casa.
Además de los elementos originales de esta joya victoriana que fueron recuperados y restaurados para agregar carácter a la vivienda, dentro de los muros de la casa también se creó una larga lista de componentes estructurales y mecánicos que llevan a esta casa al camino de la certificación LEED Platino. Ejemplo de ello es la utilización de la última tecnología de aislamiento de espuma en aerosol, lo cual permite que el aire interior se mantenga confortable y saludable.
Asimismo, para la calefacción y refrigeración se utilizaron fuentes de energía renovable como la geotérmica y un ventilador de recuperación de energía. Por su parte, los accesorios de plomería instalados son de bajo flujo, con el fin de lograr el máximo ahorro de agua, y los electrodomésticos tienen el sello de eficiencia energética Energy Star. Para lograr que la casa fuera de energía ultra-eficiente se seleccionaron materiales de construcción sostenibles.
Los planes futuros para el paisajismo de la casa incluyen paneles solares, con lo cual se busca que sea una construcción NetZero, es decir, que produzca la energía que necesita para su consumo.
Como ves amigo lector, aunque muchos aún piensan que la certificación LEED es para edificaciones nuevas, queda demostrado que cualquier construcción, por vieja que sea, puede ser renovada y convertirse en modelo de sostenibilidad. Solo basta buena voluntad y mucha creatividad.
Fuente: detroit.cbslocal.com
Deja un comentario