Apostando por la idea de transportar el mayor número de personas en el menor espacio posible y de forma sostenible, el chileno Diego Weissel Rovira, quien vive en Brasil, desarrolla un proyecto bastante creativo y muy ambicioso, el cual se conoce como el “Bus ciclista”. Este proyecto consta de dos pisos y es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestras ciudades.
Miremos las principales características de este autobús:
- Eléctrico: el motor del autobús sería 100% eléctrico con las baterías situadas en el piso inferior.
- Carga parcial mediante pedaleo: en el piso superior se ubicarían los “pasajeros activos” que, mediante asientos con pedales, cargarían parte de las baterías del autobús.
- Carga total en estación de carga: por la noche las baterías se cargarían en una estación diseñada para ello.
- Transporte de bicicletas: el autobús tiene capacidad para transportar 30 bicicletas, tanto plegables como normales, en su parte trasera.
- Techo solar: la cubierta del autobús sería solar para alimentar el sistema de ventilación de la zona de “pasajeros activos” sin necesidad de utilizar las baterías.
¿Cómo funcionaría este vehículo?
La propuesta de Diego es poner en marcha un sistema de descuentos o acumulación de puntos a los “pedaleadores” del piso superior por cada vatio-hora (conocido como Wh) generado.
De esta forma, estos usuarios utilizarían el bus para desplazamientos largos cuando no sea posible hacerlos en bicicleta, o cuando las condiciones meteorológicas sean malas. Mientras que los usuarios que están en el piso inferior lo utilizarían de la misma forma que un autobús convencional.
Puedes obtener más información en la web del Proyecto bus ciclista.
Con información de: es.paperblog.com
Fuente original: nergiza.com
Deja un comentario