Un grupo de investigación de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, está diseñando actualmente una planta para reciclar pilas y baterías de uso doméstico, en la cual se les extraen todos los elementos contaminantes.
Pedro Delvasto, doctor en Ciencias de los materiales y actual profesor y líder de esta investigación, dice que la motivación principal para diseñar esta planta, ha sido el hecho de que en su país, como en otros de la región, las personas depositan las pilas y baterías con el resto de la basura, creando un grave problema para el medio ambiente y la salud humana debido al material tóxico que contienen.
El proceso de investigación
El doctor Devasto junto con su grupo de estudiantes de la maestría de ingeniería de materiales, comenzaron haciendo una recolección de las pilas y baterías usadas que se comercializan en Caracas. El siguiente paso, fue el proceso de deconstrucción, con el fin de conocer y separar los componentes que conforman su estructura interna. A propósito de éste último paso, el profesor Devasto explica: “Esta tarea está generando información básica acerca de los materiales que contienen las pilas y baterías ya gastadas, lo que nos llevará a establecer la mejor estrategia de separación de esos materiales para aplicarlo luego al diseño conceptual de una planta de tratamiento a pequeña escala”.
¿Qué pasará entonces con los compuestos químicos después de que sean separados? El líder de la investigación, a continuación explica cómo será el proceso: “El conocimiento generado será de uso libre y estará disponible en Internet para que cualquier persona, comunidad, consejo comunal, organización o emprendedor pueda usar esta tecnología”.
Para finalizar, queremos que todos nuestros lectores conozcan cuales compuestos químicos han encontrado los investigadores: las pilas alcalinas contienen magnesio, zinc y bario; en las recargables cadmio y níquel, y en las pilas tipo botón que son utilizadas en relojes y calculadoras, se ha encontrado plata, mercurio, plomo y litio.
Vida Más Verde celebra esta iniciativa de la Universidad Simón Bolívar de diseñar esta planta recicladora de pilas, y también nos alegramos que el profesor Pedro Delvasto quiera difundir su idea para que todos empecemos a reciclar todas nuestras pilas.
Artículos relacionados:
El daño inmenso de una pila que no se recicla
Separar los residuos desde la fuente trae muchas ventajas
Tomado de: www.funindes.usb.ve/index.ph