Uruguay es otro de los países en donde se gestan proyectos para el uso de energías renovables ya que la Dirección Nacional de Energía y UTE, una compañía estatal de energía eléctrica, lanzarán en septiembre, una campaña informativa para incentivar el uso de energía solar térmica en los hogares.
Con este sistema se logra calentar el agua con energía solar y disminuir el consumo de energía eléctrica en casi un 30 %, así lo explicó Ramón Méndez, director de la Dirección Nacional de Energía.
Conocido como “Plan Solar”, este proyecto funciona desde el 22 de marzo e incluye bonificaciones por parte de UTE en un período de doce meses. El listado de productos, instaladores y proveedores autorizados por la Dirección de Energía y la compra del calentador serán financiadas por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) en 12 y hasta 60 cuotas.
El BHU otorga el 100% del dinero para la inversión por lo cual el usuario no debe desembolsar dinero para la compra e instalación del equipo y pagará el préstamo con la bonificación y el ahorro mensual que supone pasar a la energía solar», destacó Méndez.
¿Cómo funciona este proyecto?
Los calentadores se conectarán a las tuberías de la casa y, a partir de la energía del sol captada, se calentará el agua para todo el hogar. Este plan funciona tanto en casas individuales como en edificios.
Los recolectores solares son fabricados en Uruguay y su instalación requiere de un espacio de dos metros cuadrados en el techo de la propiedad.
Dentro de los beneficios que este tipo de proyectos trae consigo se encuentra la sustitución de una parte del consumo de combustibles fósiles y/o electricidad, para dar paso al uso de energías renovables.
Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes consultar en la página de Internet www.energiasolar.gub.uy, en la sede de la Dirección Nacional de Energía y en los locales comerciales de UTE y BHU.
Con información de:
espanol.upi.com
www.telegrafo.com.ec
Deja un comentario