Venezuela, el mayor país latinoamericano productor de petróleo, está comenzando a mirar hacia la energía renovable, más concretamente hacia la eólica como una alternativa a su dependencia de los combustibles fósiles. Su primer parque de aerogeneradores, construido en 2010, fue el Parque Eólico Paraguaná el cual es parte del programa venezolano de diversificación de sus fuentes energéticas, dependientes hoy en más del 70% de hidroeléctricas.
Una de las principales razones para mirar hacia la energía renovable es la fuerte sequía que se vivió hace algunos años en el país como resultado del fenómeno climatológico El Niño, el cual obligó a las autoridades a acelerar la utilización de otras fuentes de generación, entre las cuales se encuentra la eólica con alto potencial en varias regiones.
Además del Paraguaná el país ha comenzado su expansión en la energía eólica y para 2013 se espera que Venezuela cuente con cuatro parques de aerogeneradores extras: en la península de La Guajira, en Pueblo Nuevo, en Araya y en Nueva Esparta, los cuales se suman al de la península de Paraguaná.
El de la Guajira aportará 75.6 megavatios
En la actualidad se está instalando el Parque Eólico “La Guajira”, ubicado en el municipio “Guajira”, que aportará unos 75,6 megavatios al sistema eléctrico nacional, cuando se haya cumplido la totalidad del proyecto. Esta generación de energía eléctrica beneficiara a 12 mil familias de la localidad.
Desde diciembre de 2011 fueron llegando al Puerto de Maracaibo, capital del estado Zulia, las diferentes partes de los aerogeneradores que están siendo ensamblando por el Ministerio de Energía Eléctrica y CORPOELEC, empresa eléctrica pública del estado venezolano. En la primera fase del proyecto se instalarán 12 de los 36 equipos, de 2.1 megavatios cada uno.
La adquisición de estos equipos está enmarcada en el Convenio Argentina-Venezuela para consolidar el desarrollo del Sector Eléctrico Nacional, donde se están invirtiendo más de 300 millones de dólares por parte del ejecutivo venezolano.
Deja un comentario