Debido a las reformas económicas iniciadas por Vietnam en 1986, conocidas como Doi Moi, la arquitectura sostenible o verde ha estado en el nivel de necesitar cambios tanto estructurales como mentales en los constructores del país Indochino.
Problemáticas ambientales como el calentamiento global y la elevación del nivel del mar, hacen que se imponga más el criterio de la arquitectura sostenible, ya que mezcla conservación ambiental con mejoramiento socioeconómico.
A pesar de que este criterio arquitectónico esté en un dinámico proceso de conocimiento e integración mundial, en Vietnam este tema resulta algo novedoso y por consiguiente, la construcción de modernos edificios, centros urbanos y grandes obras infraestructurales son un verdadero desafío, más aun cuando se trata de mantener el ecosistema.
Para el presidente de la Asociación de Arquitectos de Vietnam, Tan Van, recurrir a la arquitectura verde constituye una vía indispensable para el desarrollo urbano al que aspira la nación.
“Debemos edificar pensando siempre en el ecosistema, apuntó el especialista, y recurrir a soluciones tecnológicas mediante las cuales saquemos el máximo provecho a los recursos naturales”.
Para que exista un proyecto “verde”, podemos decir que se requiere del uso eficiente del os valores de la madre naturaleza, la utilización de materiales ecológicos y un respeto total al entorno y, en el caso de Vietnam, se agrega la conservación de la identidad nacional, así como de sus tradiciones culturales e históricas.
Desde hace por lo menos diez años, la nación Indochina inició con los objetivos de urbanizar y mantener un equilibrio ecológico, pero los arquitectos locales así estén al tanto de la tendencia, aún carecen de una conciencia sobre los diseños sostenibles.
Uno de los ejemplos sobresalientes de esta tendencia lo ilustra el arquitecto Vo Trong Nghia con el diseño y ejecución de la obra Vientos y Agua, en la provincia sureña de Binh Duong, sostenida sobre siete mil tallos de bambú, un símbolo del campo Vietnamita, construida siguiendo los principios de la aerodinámica para aprovechar las corrientes de aire y agua y así reducir el consumo de energía y lograr incrustar una arquitectura moderna en el entorno.
Otro ejemplo en la utilización del concepto sostenible se halla en el centro urbano ecológico Eco Park, el cual extendido sobre 500 hectáreas en la provincia norteña de Hung Yen, es el más grande del país.
Vietnam es consciente entonces que la arquitectura verde es responsable de acentuar el cuidado por el medio ambiente y de ser amigos del hábitat, para que sus habitantes tengan la posibilidad de vivir en una ciudad ecológica.
Fuente: es.vietnamplus.vn
Deja un comentario