Colombia se está volviendo un referente a nivel mundial en cuanto a eventos de carácter sostenible se refiere. Ya pasaron Expocamacol, El V Salón de Inventores e Innovadores, ferias que demostraron la excelente capacidad que tienen los colombianos a la hora de proyectar, diseñar y construir propuestas sostenibles con el medio ambiente. Ya pasó la séptima versión del Gran Salón Inmobiliario, cuyo eje fundamental fue la construcción sostenible, concepto que surge de la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente.
Hoy, en Vida Más Verde, queremos recomendar Ekotectura 2012, “Una nueva forma de pensar la ciudad”, un encuentro donde estarán presentes más de 100 especialistas de todas las ramas que abarca la arquitectura y la construcción sostenible de Latinoamérica, que mostrarán a los asistentes diferentes seminarios especializados, demos, Workshops y conferencias.
En la tercera versión de Ekotectura 2012 se podrán conocer los productos y materiales hechos con criterios de responsabilidad ambiental que actualmente ofrece la industria de la construcción. Vale la pena resaltar que los arquitectos, hoy en día, buscan productos sostenibles para incluir en sus proyectos, productos con una huella de carbono baja que ofrezcan las condiciones solicitadas por un mercado cambiante y exigente que busca ser más responsable con el planeta.
Recordemos que la construcción sostenible, propone desde los diseños, las edificaciones y las mismas construcciones, minimizar el impacto y/o la liberación de gases invernadero en el cambio climático. Promoviendo el ahorro energético, evitando el consumo masivo de recursos naturales y por ende preservando la biodiversidad.
Ekotectura 2012 se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 11 al 13 de octubre en el Centro de Convenciones Compensar.
Si desea conocer la programación oficial de Ekotectura 2012, Vida Más Verde le recomienda visitar el sitio web www.ekotectura.com
Artículo relacionado: EKOTECTURA: una forma diferente de pensar la ciudad
Con información de:
Ekotectura 2012
Wikipedia
Deja un comentario