Los bosques son importantes para mantener la interacción de la cadena alimentaria y el equilibrio en los ecosistemas, para conservar las cuencas de agua, para la producción de madera, para la regulación del clima y para frenar los fuertes impactos del aire.
Hoy 29 de Abril, se celebra el Día del Árbol en Colombia y por esa razón, les traemos la segunda parte de esta entrega, comentando las diferentes formas de salvar nuestros árboles y bosques:
6. Busque etiquetas FSC y SFI: Ya sea que usted esté haciendo compras de muebles, materiales de construcción o productos de papel, busque productos FSC-SFI certificados. ¿Qué significan esas siglas?
FSC representa el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council), que establece normas para la certificación de gran parte de los bosques privados en todo el mundo. Si usted ve el sello FSC, puede estar seguro de que el producto ha sido producido a partir de madera procedente de un bosque con un plan de silvicultura sostenible fuerte, para mantener el hábitat de la fauna y la viabilidad de los bosques en los próximos años.
SFI son las siglas de Sustainable Forestry Initiative, algo parecido a lo anterior, pero se centra en la madera de los bosques de América del Norte.
7. Use bolsas de mercado reutilizables: Recuerde que las bolsas de papel provienen de los árboles. Use bolsas reutilizables. Si usted hace uso de bolsas de papel, haga todo lo posible por volver a utilizarlas. Cuando la vida útil de estas bolsas llegue a su fin, considere el uso de ellas para cubrir los libros de texto o envolver regalos.
8. Evite el Aceite de Palma: ¿Por qué? El aceite de palma es, después de todo, un producto natural, derivado de las palmeras. El problema radica en la proliferación de las plantaciones de aceite de palma, sobre todo en Papua Nueva Guinea, Malasia e Indonesia (donde la deforestación de los bosques tropicales para la producción de aceite de palma ha elevado de algún modo el desarrollo de la nación, como el tercer emisor mundial de gases de efecto invernadero, detrás de China y los EE.UU.). Además de perder el carbono almacenado en los bosques, este patrón está destruyendo el hábitat de la vida silvestre, incluyendo el utilizado por el orangután.
9. Opte por una dieta más vegetariana: En todo el mundo, y particularmente en la Amazonia brasileña, los bosques están siendo talados para el pastoreo de ganado. En otras palabras, mientras más carne comemos, más bosques se pierden.
10. ¡Planta un árbol virtual!: Puedes ayudar a la preservación del bosque, comprando una membresía en una organización que trabaja en temas forestales o comprando un producto de una empresa que se compromete a plantar árboles o donar el 1% de las ventas a la caridad. Hay un sinnúmero de formas con las que se puede apoyar a plantar árboles, entre otras iniciativas para proteger los bosques del mundo.
En el Día del Árbol del 2011, por ejemplo, la compañía estadounidense de accesorios, calzado y ropa deportiva Timberland, plantó más de 1 millón de árboles en Haití, uno por cada fan de Facebook que plantara un árbol virtual con su aplicación web.
O por ejemplo, la organización American Forests se compromete a plantar un árbol por cada dólar donado.
Estas son solo algunas de las opciones disponibles para las personas que quieren plantar un árbol sin ensuciarse las manos. Puede buscar esas oportunidades en su país de origen, y manos a la obra!
Aquí esta la primera parte de este artículo: 10 maneras de conservar los bosques sin plantar árboles. Parte I
Y tú, ¿Qué otra manera conoces para cuidar los bosques del mundo?
Con la información de: thedailygreen.com
Deja un comentario