Este año tendremos una gran oportunidad para resaltar la importancia de la ciencia y la cooperación científica para conocer los retos y desafíos de la cooperación en materia de agua que tiene actualmente nuestro planeta. Solo a través del entendimiento común de los países lograremos que esta cooperación sea sostenible y exitosa.
Nuestro portal ecológico aliado Ecoticias acaba de publicar una nota informática al respecto de este tema que hoy en Vida Más Verde queremos resaltar en sus principales apartes.
2013 como año internacional y el Día Mundial del Agua intentarán construir un consenso en torno a la cooperación en materia de agua y a dar forma a las necesidades y acciones que deberán acompañar a su gestión sostenible.
La importancia de la cooperación en materia de agua se basa en el hecho de que el agua es un tema transversal que requiere atención en todos los niveles y sectores. La cooperación en materia de agua es la piedra angular para alcanzar los ODM (Objetivos del Milenio) y garantizar la “seguridad hídrica” y un futuro sostenible. En consecuencia, el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013 insta a los líderes a poner el tema del agua en el centro de las agendas, teniéndola como una base para establecer vínculos más fuertes entre las naciones, los Estados y las comunidades.
La agenda global del agua ha sido ampliada dentro del Documento Final de la Conferencia de Río+20. Este documento destaca el agua como el núcleo del desarrollo sostenible y reafirma los compromisos en relación con el derecho humano al agua potable y al saneamiento y la necesidad de mejorar la calidad del agua, la protección de los ecosistemas (y los servicios que ofrecen en términos de mejorar la calidad y la cantidad del agua) y su conservación, la eficiencia del agua, el tratamiento de las aguas y la financiación necesarios para lograr estas tareas.
El objetivo principal del Año Internacional es formar unas alianzas sólidas y duraderas y unas iniciativas de cooperación en materia de agua esenciales para ayudar a mantener la paz y la seguridad entre las naciones, las comunidades y los grupos de interés, garantizando la distribución justa y equitativa de los recursos hídricos para la sociedad y el medio ambiente. Otro componente clave, que destaca la importancia de la cooperación en materia de agua, es que todas las partes interesadas reconozcan los retos actuales y las presiones sobre los recursos hídricos compartidos a nivel mundial para llevar a cabo un diálogo constructivo y realista.
Artículo relacionado: ¿Sabía usted qué es la crisis ecológica? Primera parte.
Con información de: ecoticias.com
Deja un comentario