Tu habitación no es generalmente un espacio en donde mantengas un contenedor para reciclaje, pero muchos elementos comunes en tu dormitorio se pueden reciclar. Aprender a reciclar algunos de estos elementos puede tomar un poco de investigación, por lo que en esta lista se explica cómo hacerlo.
1. Sábanas y mantas
Una primera opción para extender la vida útil de tus sábanas es armar con ellas una cortina. De acuerdo a la medida que prefieras, puedes cortar la tela o bien respetar sus dimensiones y sólo coser uno de los extremos para poder sujetarla a la estructura de la ventana que se decorará. Muchos textiles como sábanas y mantas, se envían a plantas de recuperación, que se encargan de hacer una variedad de nuevos productos incluyendo, aislamiento para el automóvil, tapicería, trapos de limpieza e incluso papel, según la EPA.
2. Almohadas.
Encontrar una solución de reciclado de almohadas puede ser complicado, ya que como los colchones y sábanas, éstas generalmente no son aceptadas por cuestiones de higiene. Podrías tratar de convertirlas en una cama para tu mascota, de rodillera en los trabajos de jardinería, convirtiéndolas en almohadas decorativas para tu salón o utilizarlas como material de embalaje para el envío de artículos frágiles.
3. Reloj despertador
Al igual que tu ordenador o tu teléfono celular, una vez que el despertador no funciona se convierte en basura electrónica, sin embargo son bastante fáciles de reciclar. Todo lo que necesitas hacer es identificar un lugar de devolución de aparatos electrónicos viejos en tu localidad. Dependiendo de la condición de tu reloj, puede ser reformado o destruido, ya que el plástico y el metal son reciclables. Si el reloj sigue funcionando, considera hacer una donación a una organización.
4. Armarios
Muebles viejos como armarios, mesillas de noche y escritorios, pueden ser vendidos en línea o hacer una venta de garaje, si deseas hacer algo de dinero. Algunas organizaciones de caridad aceptan este tipo de muebles, sin embargo, debes hacer un poco de investigación en línea sobre organizaciones benéficas en tu área.
5. Peluches
Existen organizaciones que envían los peluches usados a refugios, hospitales y otras organizaciones de emergencia. Puedes regalarlos a niños de escasos recursos o consultar las organizaciones locales que lo hacen, como por ejemplo en Medellín, Colombia, la Fundación Dame La Mano.
6. Lámparas de mesa
Las lámparas son buena opción para donar también, pero si la lámpara ya no funciona, tenga en cuenta lo descrito arriba sobre el reloj despertador (metal, plástico, etc.), y luego buscar una solución de reciclaje.
El reciclaje de las bombillas puede ser más complejo, por lo que tendrás que averiguar cómo deshacerse adecuadamente de ellas. Si tienes algunas bombillas incandescentes viejas en la casa y te gustaría volver a utilizarlas, hay un montón de opciones creativas por ahí como por ejemplo convertirlas en jarrones y macetas.
7. Televisores
¿El viejo televisor que tienes en tu habitación, finalmente, dejó de trabajar? Si es así, no te preocupes. Encuentra un lugar de devolución de residuos electrónicos. Una rápida búsqueda de recursos locales de reciclaje la puedes hacer en directorios online.
Si aún funciona, puedes venderlo o subastarlo por MercadoLibre que acepta modelos usados.
Con la información de: earth911.com
Deja un comentario