Aquí están diez pasos que debemos tener en cuenta para convertirnos en consumidores conscientes.
1. Aprende a cocinar.
Sin conocimientos básicos de cocina, nada de esto es posible. Aprender a cocinar tus comidas favoritas con ingredientes locales, realmente puede hacer la diferencia.
2. Come localmente.
Si te preocupas por la comida deliciosa, una sana alimentación, el cuidado apropiado del planeta y el apoyo a la economía local, entonces debes optar por los ingredientes locales.
3. Come estacionalmente
Esto va de la mano con el consumo local. Come verduras de raíz y abundantes vegetales durante el otoño y el invierno. Come ensaladas, frutas y tomates en el verano. Incluso la leche y los huevos son más abundantes durante ciertas épocas del año.
4. Preservar la cosecha.
Si comes localmente o estacionalmente, tendrás que aprender a preservar la cosecha. Prueba enlatados, congelamiento y lacto-fermentación.
5. Cultiva algo… cualquier cosa.
Comienza con hierbas o lechuga. Los rábanos son muy rápidos y bastante simples. Busca tips para jardineros principiantes.
6. Renuncia a condimentos comprados en la tienda y haz los tuyos.
Puedes hacer tus propios condimentos para tacos, yogur, caldo de pollo, el pesto, granola, salsa de tomate… la lista sigue y sigue. Haz una búsqueda de recetas rápida y tratar de hacerlos en casa.
7. Compra “Fairtrade”
El Fairtrade o Comercio Justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Compra productos con este sello.
8. Conoce el costo de los alimentos baratos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos alimentos en el supermercado son tan baratos? Quizá puedas pagar por ellos en la caja registradora, pero el costo para tu salud, el suelo y el medio ambiente son cosas que hay que pensar también.
Con la información de: simplebites.net
Deja un comentario