El sonido, componente esencial de la identidad del ser humano, es la expresión más palpable de la energía y la vibración.
Entre el 23 y el 28 de septiembre, el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá será uno de los sitios seleccionados para realizar la segunda Semana del Sonido, un espacio de búsqueda de reflexión con base en la memoria sonora del país.
El Sistema de Medios Públicos de Colombia, Señal Colombia, a través de Señal Memoria y sus emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, en alianza con el Archivo de Bogotá se unen para reflexionar sobre los diferentes archivos sonoros que se atesoran en nuestro país y que son de relevancia para la radio nacional.
Este importante evento tiene una programación académica dedicada a temas como el arte de escuchar, la escucha contemporánea y la identidad audible. También se realizarán talleres y charlas técnicas en cinco universidades públicas y privadas, de igual modo los ciudadanos podrán encontrarse con su memoria sonora en diferentes espacios públicos de la ciudad de Bogotá.
Prográmese con el Jardín Botánico:
En esta semana de sonidos vivientes, los visitantes al José Celestino Mutis podrán disfrutar, a partir de las 8 de la mañana y hasta las cinco de la tarde, del montaje sonoro Anhima Cornuta, el cual intervendrá tres ambientes naturales propios del lugar: Bosque de Niebla, Ambiente Amazónico y Ambiente Árido Desértico, donde se realizarán instalaciones sonoras interactivas que recrean el ambiente sonoro propio de cada una de ellas.
El miércoles 25 de septiembre, a las 4 de la tarde, el Instituto Humbolt dirigirá los conversatorios Arte sonoro y Paisaje sonoro con intereses conservacionistas.
Si usted desea conocer más sobre este evento, Vida Más Verde lo invita a que visite la página web del Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Con información de: www.jbb.gov.co
Deja un comentario