Seguimos con la entrevista que Vida Más Verde le hizo a la Holandesa Suzette Flantua y la colombianana Ana López, quienes hablaron de sostenibilidad, medio ambiente, construcción y sobre el seminario Lo que todos debemos saber sobre sostenibilidad: Avances, beneficios, competitividad y oportunidades en Colombia, que se realizará el próximo 2 de marzo en la ciudad de Medellín, Colombia.
-VMV: ¿Creen ustedes que falta compromiso de las universidades Colombianas para ahondar mucho más allá en este campo de la sostenibilidad?
-SF y AL: En la parte de la educación hay cada día más universidades colombianas que ofrecen cursos en diferentes temas relacionados con la sostenibilidad, aunque todavía están más enfocados en lo que es parte de la responsabilidad ecológica, o sea, el uso responsable de los recursos naturales, pero lo importante es que están dando apoyo a esta necesidad. Estudios en otros campos cómo la economía e ingeniería ambiental están tomando fuerza también, y están más enfocados en temas de mejoramiento de eficiencia; por ejemplo la energía y el transporte. Y más poquito a poco, las universidades están midiendo sus huellas (su impacto ecológico y eficiencia de recursos) porque entendieron que se pueden bajar costos de agua y energía. Entonces, entre los lugares donde ya se están dando los primeros pasos por iniciativa propia, las universidades han sido de los primeros.
-VMV: El panorama no es nada alentador: Naciones Unidas acaba de anunciar que para el 2050, si el ser humano sigue con el actual ritmo de consumo de recursos naturales, se van a necesitar dos planetas como la tierra para satisfacer esa demanda. ¿Qué podemos hacer entonces?
-SF y AL: En el tema del consumo hay que tomar en cuenta algo muy importante si queremos cambiar el modelo actual de consumo. Ya entendemos que la forma actual de vivir nos ha conllevado a tener que reinventar la sostenibilidad porque tenemos un mundo en riesgo. Ahora bien, para cambiar eso hay que identificar los grupos de la sociedad que más influencian las tendencias de consumo. El consumo está relacionado con identidad, con individuos que quieren mostrar que forman parte de un cierto grupo, que encuentran una cierta satisfacción en la compra continua de nuevos productos, y que también están influenciados por los medios de comunicación.
Por otra parte, ya que dentro de la sociedad hay diferentes grupos de consumidores, y el grupo más interesante para promover la sostenibilidad es el de los consumidores que se llaman en inglés los “Aspirationals”. Ellos son los que marcan el paso en las tendencias, buscan un estilo y estatus en sus compras, quieren compartir sus opiniones sobre marcas, y además sienten que tienen la responsabilidad de comprar productos que son buenos para la sociedad y el medio ambiente. Ese es el grupo más importante para informarles y hacerles partícipes de los servicios y productos que esté ofreciendo una empresa sostenible, porque ellos tienen la fuerza social para mover las tendencias de consumo a escala mayor hacia un modelo más consciente de uso.
Y los tres factores más importantes para que el consumo vaya hacia productos más sostenibles, específicamente en países en desarrollo, son:
1) Que los productos sostenibles funcionen igual y hasta mejor que los productos convencionales;
2) Una mejor comprensión del por qué estos productos son sostenibles socialmente o ecológicamente;
3) Que los productos muestran los beneficios de manera inmediata.
Hay que tomar en cuenta estas conclusiones de estudios internacionales para que los productos sostenibles puedan tener éxito a gran escala y así cambiar el modelo de consumo.
-VMV: ¿Ustedes creen que los gobiernos deberían premiar las empresas que aporten a la sostenibilidad y castigar a las que no? Eso sí, esto es suponiendo que los gobiernos ya consideran importante el tema de sostenibilidad.
-SF y AL: Lo que tenemos que entender del papel del gobierno es, primero, que hay empresas que causan altos grados de contaminación y degradación y acaban con los recursos naturales locales. Al hacer eso, ponen en alto riesgo la salud y bienestar de la comunidad a corto y largo plazo. Al identificar estas empresas y sus impactos, el gobierno debería intervenir en ello para proteger y defender su capital humano y natural. Los problemas y los efectos se acumulan en el tiempo y después va a ser mucho más difícil o imposible recuperarse de este daño causado, tanto en costos como en tiempo. Castigar por impuestos y multas es algo que están haciendo en países europeos desde hace tiempo, y es relativamente fácil: “El que contamina, paga”, y con las tecnologías de hoy en día, degradación y contaminación es fácil de detectar… si lo quieren hacer!
Empresas con prácticas sostenibles justificables, pueden recibir,por ejemplo,beneficios en los pagos de impuestos, algo que también se ha empezado a hacer en Europa, justamente para estimular a las empresas a tomar su responsabilidad social y/o ecológica.
-VMV: Ustedes van a estar como ponentes en un importante seminario de sostenibilidad. ¿Qué temas van a tratar cada una y por qué son importantes para la sostenibilidad?
-SF y AL: Vamos hablar de las características y procesos del sistema humano y explicarlas en su relación con los sistemas naturales. Eso es importante para entender cómo y por qué varios principios del sistema humano están haciendo daño al bienestar de los mismos integrantes. La primera conferencia pone los asistentes en el contexto de entender esa relación integrada, y cuáles son los procesos actuales a nivel mundial y local más preocupantes y por qué. Ese contexto obviamente implica la integración del conocimiento de diferentes disciplinas de la economía, ecología, geografía, hidrología, con temas específicos cómo el manejo del agua potable, valoración de recursos naturales, modelos de consumo, impactos por cambio climático, entre muchos otros.
Esta primera conferencia se conecta, así, a la segunda que está ya enfocada específicamente a lo que es el diseño sostenible del paisaje. ¿Qué nos dicen los patrones de uso del paisaje sobre su capacidad adaptiva a cambios, cómo se integra un uso sostenible al diseño y planificación del paisaje, y por qué el manejo del agua es un componente tan esencial en poder leer y entender el paisaje? Estas preguntas son claves para entender oportunidades y también riesgos en la planificación del paisaje que afectan directamente las decisiones sobre la infraestructura, construcción y uso agrícola o comercial de una región.
Y así se conecta el tema del paisaje al siguiente tema específico y clave del día, qué significa la sostenibilidad dentro de la construcción.
-VMV: ¿Por qué deberían asistir las personas a este seminario?
-SF y AL: Lo que vamos a hacer en este seminario es explicar la sostenibilidad en un contexto completamente nuevo, porque les damos muchos ejemplos de la vida diaria, ideas prácticas, nuevos temas relacionados, y sobre todo hacer que los asistentes tengan un panorama muy completo de cómo la sostenibilidad ya está siendo parte de nuestro vivir y que con esfuerzos pequeños pero en conjunto se puede lograr muchas cosas, lo cual finalmente nos garantizan una vida segura y sana, empezando con su entorno directo. Para nosotros es un gran placer poder compartir nuestro conocimiento con los asistentes al seminario, y definitivamente garantizamos un espacio de alta calidad informativa y profesional.
Así son Suzette Flantua y Ana López, dos excelentes profesionales y amigas, eternamente enamoradas y apasionadas por este gran tema que es la sostenibilidad.
Si usted desea conocer más de ellas, puede visitar el siguiente hipervínculo: inlacaso.com/seminario-sobre-sostenibilidad/
Para conocer más sobre el seminario Lo que todos debemos saber sobre sostenibilidad: Avances, beneficios, competitividad y oportunidades en Colombia, visite el siguiente hipervínculo: inlacaso.com/seminario-sobre-sostenibilidad/
Mira la primer parte de esta entrevista: Bióloga holandesa y arquitecta colombiana trabajan por la sostenibilidad del país. Primera parte
Artículo relacionado: “Sostenibilidad es eso: salvar la raza humana”. Entrevista exclusiva con Elkin Posada
Deja un comentario