Este pequeño país del continente asiático se convertiría antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos sus alimentos se cultivarán con prácticas de agricultura ecológica. A partir de ese año se prohibirá la venta y uso de herbicidas químicos y pesticidas.
Hoy en día, Bután cultiva gran parte de su agricultura de manera orgánica, al no utilizar artificiales por su alto valor comercial. Además los butaneses tienen la firme intención de exportar sus alimentos naturales a los grandes mercados chino e indio, sus vecinos geográficos.
Pema Gyamtsho, ministro de Agricultura de este país y quien también es agricultor, ha anunciado este plan de agricultura ecológica para 2020 en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, celebrada recientemente en Nueva Delhi, India.
“Todos nosotros, los agricultores butaneses, utilizaremos para nuestros cultivos únicamente abonos orgánicos naturales, obtenidos de nuestra ganadería, y ningún producto químico artificial”, anunció Gyamtsho.
Igualmente, el ministro recalcó los efectos nocivos del uso de fertilizantes químicos en la calidad de frutas y verduras por su menor valor nutricional y la contaminación de las aguas subterráneas. Hay que recordar que los butaneses tradicionalmente practican labores agrícolas sin el uso de productos artificiales por lo que mantienen producciones de alimentos suficientemente altas y conservan la calidad agrícola de los suelos.
La intención del gobierno para mantener la producción de alimentos sin químicos es aumentar las tierras de regadío y usar variedades locales que son resistentes a las plagas.
Los agricultores de Bután se enfrentan en los últimos años a serios problemas como la sequía o la escasez de mano de obra que emigra a las ciudades.
Artículo relacionado: Entendiendo los beneficios de los alimentos orgánicos
Con información de: descontamina.com
guardian.co.
wikipedia.org
Deja un comentario