Una barqueta termoformada junto con tapa para el envasado de carne de ave, basada en compuestos biodegradables reforzados con fibras naturales de cáñamo y lino, es el nuevo desarrollo de la Universidad Pública del País Vasco –UPV-.
Diferentes entidades europeas, entre las cuales están Rondol, Gaviplas, Instituto de Tecnología de los Materiales del Reino Unido, entre otras, se han unido al proyecto de la UPV para dar forma a este innovador sistema capaz de sustituir los materiales de envase convencionales basados en recursos no renovables, según lo afirmó un portavoz de la institución vasca.
Para David Mas, este proyecto ha arrojado datos positivos que se han obtenido en el envasado de la carne de pollo con este nuevo sistema. «Los test realizados al nuevo envase cumplen con las expectativas marcadas por el consorcio del proyecto», aseguró Mas, durante la conferencia realizada en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística –ITENE- , para presentar avances en el desarrollo de este producto.
“Los nuevos materiales permiten mejorar las propiedades actuales de los bioplásticos mediante el desarrollo de un material compuesto, que no sólo alcanza las propiedades de los materiales convencionales, sino que en algunos casos las mejora. Por ejemplo, presentan buenas propiedades barreras, siendo capaz de cubrir las necesidades de conservación de productos cárnicos como el pollo en las mismas condiciones que los materiales convencionales procedentes de fuentes no renovables”, dijo Cristina Peña Rodríguez, investigadora del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad del País Vasco a la prensa.
El nuevo envase obtenido cubre también la calidad y seguridad alimentaria exigida por la carne de ave, producto seleccionado como muestra de estudio en este proyecto debido a su potencial crecimiento. De hecho, su precio competitivo respecto a otras carnes y la fuerte preferencia de los consumidores llevarán sus niveles de producción en la Unión Europea a 12,5 millones de toneladas en 2020, según las estimaciones a largo plazo de las diferentes entidades participantes en este importante proyecto.
Artículo recomendado: ¿Conoces el plástico biodegradable hecho de banano y yuca?
Con información de: Universidad Pública del País Vasco
Google.com
Ecoticias.com
Deja un comentario