Foto: diarioadn.co
Es real: el sobrante de este producto de origen animal podría, Según Natalia Andrea Mendoza, investigadora de este proyecto, ser utilizado para la absorción de metales pesados que contaminan los ríos y quebradas. Agentes como el zinc, mercurio, plomo, cadmio, entre muchos otros, que hoy, por el auge de la minería legal e ilegal en el país, tanto daño le están causando al medioambiente, podrían ser neutralizados por las cáscaras de huevo.
El grupo de investigación Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares –GIEM– de la Universidad de Antioquia, del cual hace parte Mendoza, se encuentra actualmente viendo la posibilidad de usar como filtro para los humedales, las cáscaras de huevo y el aserrín, con el fin de evaluar la adsorción de fármacos u otros residuos orgánicos contaminantes.
“Las cáscaras de huevo adsorben estos metales en la superficie logrando así remediar aguas. Los humedales tienen una gran diversidad biótica y abiótica que nos ayudan a depurar la materia orgánica, pero pueden verse perjudicados por contaminantes como metales pesados y fármacos”, aseguró la investigadora del GIEM.
Según los investigadores, lo que buscan con esta investigación es que estos dos productos, que por cierto abundan en nuestro medio, separen los metales antes de que estos lleguen al humedal y que sus microorganismos descompongan los residuos orgánicos y demás agentes contaminantes.
Para contento de este grupo de investigadores antioqueños, otros colegas de países como Italia, Brasil, España, Argentina, Costa Rica, entre otros, todos ellos afiliados a la Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Industriales para el Tratamiento de Aguas y Suelos Contaminados –RIARTAS-, también se encuentran investigando este problema de los residuos y su aprovechamiento en el tratamiento de aguas y suelos.
Con información de: Innovaticias.com