China está siendo noticia mundial debido a sus altos niveles de contaminación que se encuentran en sus ciudades, especialmente Beijing.
Según estudiosos del tema, el boom económico del país, el carbón, ha triplicado su consumo en tiempo record, provocando en todo el país una grave emergencia debido a esta situación.
Actualmente, China quema casi el mismo carbón que consume el resto del mundo junto. Pero eso está dejando a muchas ciudades, incluida Pekín, sofocadas por un peligroso smog. Ha sido el punto de emergencia total, que hasta Japón le propuso al gobierno Chino establecer un diálogo sobre la contaminación ambiental generada en este último, que comienza a acercarse al territorio de la nación nipona.
Natsuo Yamaguchi, líder del partido japonés New Komeito, dijo a la prensa mundial que estaba monitoreando el progreso de una enorme nube de smog que ha estado oscureciendo los cielos de Pekín y otras partes del país en semanas recientes, y que ahora se está encaminando hacia Japón. Esta solicitud de diálogo se produce en momentos en que las relaciones entre los dos países se encuentran afectadas por la disputa de las islas del mar de China Meridional.
Pero no todo es contaminación en la China
El Gigante Asiático, como es llamada la China en el mundo, también está enfocado su desarrollo en las energías renovables por lo que se ha propuesto elevar la producción de energía geotérmica hasta alcanzar los 50 millones de toneladas de carbón equivalente (TCE) para el año 2020, lo que podrá proporcionar calefacción a 500 millones de metros cuadrados de viviendas y su capacidad instalada de generación eléctrica alcanzará los 100 MW
Si bien estas cifras son muy altas para cualquier otro país del mundo, por los niveles de producción de China, estas ambiciosas metas se mantienen muy lejos de su consumo real, ya que solo para el año 2015, se proyecta un consumo interno de 4.000 millones de toneladas de carbón equivalente (TCE). Debemos recordar que China ha tomado un rol protagónico estos últimos años en el mundo de las energías renovables, tanto a nivel de generación, como en el desarrollo y fabricación de paneles solares y aerogeneradores, alcanzando una fuerte presencia mundial en el ámbito de las ERNC.
Artículo recomendado: China es el país que más vende paneles solares en el mundo
Con información de: Everde.cl
bbc.co.uk
Espanol.ipcdigital.com
Google.com
Deja un comentario