Miremos algunos consejos sobre las buenas maneras de hacer Carpooling o compartir el carro, que van desde establecer una conexión con extraños hasta implementar una etiqueta y comportamiento adecuado. Un “Carpooling” exitoso tiene dos elementos principales: la conexión con otros y la coordinación de la rutina diaria.
Haciendo la conexión
Tendrás que encontrar a alguien para compartir un viaje. He aquí cómo:
En la oficina: Las cosas son más fáciles si puedes encontrar colegas que vivan cerca, ya que estarían todos compartiendo el mismo destino. Debes hacer saber a tus compañeros o puedes colgar algunos volantes con tu dirección, tu correo electrónico, extensión telefónica o celular.
Diligencia debida: El miedo y las preocupaciones de seguridad mantienen a un montón de gente considerando seriamente compartir el carro. Y si bien estas preocupaciones no deben ser descartadas, tampoco deberían interponerse en el camino para ahorrar un poco de gas, dinero, emisiones de carbono y horas (si es que un viaje compartido significa comprimirse a través del tráfico en una vía rápida). Se recomienda siempre encontrarse con potenciales socios para carpool, antes de hacer planes. Acuerda encontrarte con ellos en un lugar público para el almuerzo y logra conocerlos un poco más. También puedes consultar los perfiles de Facebook o LinkedIn, si son públicos, para tener una idea de con quién estarás pasando tus horas de tráfico.
La coordinación de la rutina diaria
Es muy importante establecer por adelantado lo que la va a ser la rutina diaria. Éstos son algunos puntos para llegar a acuerdos antes de la primera carrera «buenas reglas son necesarias.»:
¿Dónde serán recogidos? A veces, el conductor recogerá a los pasajeros justo en sus hogares, pero también los viajeros se podrían reunir en un lugar predeterminado, como un «Park and Ride» u otra cómodo aparcamiento.
¿Con qué frecuencia? Si no es todos los días, asegúrate de dejarlo claro por adelantado. Si no es una cuestión de lunes a viernes, considera compartir un calendario al comienzo de cada mes con los días de viaje compartido, claramente marcados.
¿Cuál es la política para los «retrasados»? A veces, alguien llegará tarde. ¿Cuánto tiempo debe esperar el conductor por ellos? Se sugieren cinco minutos, como un compromiso razonable, pero se pueden establecer los propios términos. Los pasajeros deben conocer y aceptar que si no están en el punto de encuentro para el final del período de gracia, irán a su destino por su propia cuenta.
¿Qué se puede hacer en el carro? ¿Está bien tomar un café con una rosquilla? ¿Qué hay de fumar? Algunos conductores no pueden imaginar un viaje de 45 minutos con todos fumando, o estar en un carro lleno de humo. Ten todo resuelto de antemano
¿Quién controla la radio? Es probablemente mejor tener una rutina de radio. Muchos grupos de carpool optan por la radio pública u otros canales de noticias, ya que pueden sustituir a una conversación (que no todo el mundo está interesado en tener a primera hora de la mañana) y también mantener a los pasajeros actualizados con los reportes de tráfico y el clima. En cualquier caso, el conductor debe marcar la pauta y asegurarse de que todos los pasajeros están bien con la rutina de radio.
Todo esto puede parecer tener sentido común, ya que muchos viajeros simplemente responden que no sabrían cómo hacerlo. Además existe otro beneficio potencial que no se ha mencionado todavía. Muchas personas se convierten en muy buenos amigos con las conexiones de transporte colectivo, algo importante que debe ser tenido en cuenta, sin contar con el aporte ambiental que representa todo esto.
Con la información de: earth911.com
Deja un comentario