Se llama Plural Container, es una empresa 100% española y ofrece al mundo una alternativa de construcción modular, ecológica e innovadora, transformando contenedores marítimos en espacios habitables. Su objetivo principal es construir con diseño, confort, calidad, durabilidad y, especialmente, construir pensando en minimizar el impacto sobre el medio ambiente, permitiendo un desarrollo sostenible, y así alcanzar una armonía con el hábitat.
Los materiales
Ibone Aguirre, de Plural Container, afirma que los materiales que usan en sus construcciones son reciclados y amigables con el medio ambiente. De igual manera, utilizan también aislamientos de última generación con una eficacia térmica y acústica elevada con la se consigue un gran ahorro energético y una sensación de confort y bienestar. Iluminación y electrodomésticos de bajo consumo, pinturas naturales, cubierta vegetal, son algunas de las características de construcción de esta empresa española, que se encuentra ubicada en Bilbao. «La Tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos”, termina diciendo Aguirre.
Plural Humanity
Quizás uno de los puntos más importantes de la misión de esta organización sea su programa Plural Humanity, el cual está dedicado a diseñar y construir espacios de primera necesidad para la ayuda humanitaria y zonas de conflicto en todo el mundo.
“Nuestro departamento ha diseñado un kit denominado SOS Box con todo lo necesario para convertir un container marítimo en un espacio habitable, ya sea escuela, vivienda, comedor o un hospital. Así no solo estaremos enviando ayuda humanitaria dentro del container, sino también un espacio habitable de fácil montaje en cualquier zona”, resume Ibone
¿Por qué un container?
No es un secreto que en muchos países donde las importaciones superan las exportaciones, los contenedores que traen la mercancía, por vía marítima, quedan sin uso hasta nueva orden y esto puede ser un tiempo muy prolongado o infinito. Como son fabricados de materiales metálicos, con la lluvia sueltan óxidos que producen lixiviados tóxicos para los suelos y al agua; su descomposición es muy lenta y se puede apreciar su deterioro paulatino, que junto a su gran tamaño produce contaminación visual en el paisaje. Los lugares donde se almacenan, una vez salen de los puertos, son, por lo general, zonas rurales cercanas a la ciudad donde se cambia la vocación de los suelos y se transforma el terreno.
Pero para Plural Container esto no es un problema, pues al ser de acero cuentan con una enorme versatilidad, convirtiéndolos en materiales idóneos para la edificación de todo tipo de proyectos arquitectónicos, desde los más sencillos hasta los más complejos. Además, son una excelente alternativa ambiental y de vivienda, pues son relativamente baratas, dependiendo del diseño que tengan.
Procedimiento
La producción de los módulos se realiza en fábrica, lo que permite un control de calidad y seguridad absoluto en cada fase de la construcción. Los contenedores son desinfectados profundamente desde un comienzo, antes de empezar la transformación. Sus paredes, pisos y techos se cubren de cámaras de aire, fibra de vidrio, y placas de madera o del material que el cliente quiera, y se les realizan aberturas, donde se pondrán ventanas, para airear e iluminar el contenedor. Luego entra la capacidad creativa de los diseñadores y arquitectos para lograr un cambio impresionante, que pueden ser casas muy sencillas hasta viviendas modulares de dos o más pisos, eso ya según la exigencia del cliente. Su instalación en el lugar deseado es una operación sencilla y rápida.
Mantenimiento y durabilidad
El material que reviste los exteriores del contenedor es un panel de cemento reforzado, resistente y ligero, que no requiere de ningún mantenimiento, y el cual tiene una expectativa de vida de 50 años útiles. Con una estructura de acero anticorrosivo, tejado con aislamiento reforzado hidrófugo y los ventanales de aluminio con rotura de puente térmico, Plural Container ofrece a sus clientes una casa de gran durabilidad.
Amigo lector de Vida Más Verde, si usted desea obtener mayor información al respecto de esta importante alternativa ecológica de construcción, VMV le recomienda visitar el sitio web www.pluralcontainer.com.
Y nuestra pregunta del día, ¿le gustaría vivir en uno de estos contenedores modernos?
Con información de: Plural Container.
Google.com
Wikipedia.org
Artículos recomendados:
Casas contenedores en un tamaño más manejable
Los contenedores-casa, una alternativa para estos enormes desechos que son un problema ambiental
Google utiliza contenedores reciclados para instalar base de operaciones